Llaman a terminar integración del Sistema Nacional Anticorrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlmomentoMX).- La corrupción en México es un problema de carácter estructural, un asunto sistémico que sólo será corregido con decisiones contundentes en torno a nuestra legislación y el sistema de procuración de justicia, señaló Clemente Castañeda, presidente de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

Durante la inauguración del “Foro: Temas de la agenda legislativa en materia anticorrupción”, refirió que es importante que el Poder Legislativo valore y retome los estudios realizados por la Academia, en el esfuerzo para combatir la corrupción. “Porque este no es un asunto meramente de conductas o actitudes, sino también de carácter institucional”, subrayó.

Añadió que en los últimos 15 años, a la par del impulso al combate a la corrupción y el fomento a la transparencia, se han difundido “los más indignantes casos de corrupción en la vida pública de México”.

A manera de ejemplo, se refirió a la llamada “Estafa Maestra”, irregularidades en la compra de medicamentos, actos de nepotismo en el Poder Judicial, manipulación en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a licitaciones a modo en el Gobierno Federal.

Sobre la “Estafa Maestra”, dijo que fue un fenómeno estructural que obedeció a redes de complicidad, arraigadas en el servicio público mexicano, “que lamentablemente siguen existiendo”.

Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, por su parte, señaló que el país tiene un marco constitucional renovado en materia anticorrupción, pero que no terminó de funcionar en la Legislatura pasada. “No se terminó de integrar el sistema y, por lo mismo, todavía no conocemos su potencialidad y sus capacidades reales.”

Abundó en que es necesario debatir sobre las leyes secundarias, en particular, la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Afirmó que ésta requiere una revisión porque es el instrumento jurídico fundamental con que cuentan las instancias que integran al Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública para realizar su labor.

A la inauguración del foro también asistieron Fabiola Navarro Luna, coordinadora del Observatorio de Corrupción e Impunidad de la UNAM, e Issa Luna Pla, secretaria académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Durante el foro se realizarán tres mesas: “La agenda legislativa pendiente a cuatro años de la reforma constitucional anticorrupción de mayo de 2015”, “Operación de actos de corrupción en red y recuperación de dinero (activos) de la corrupción sustraídos del erario. Qué establecen las leyes del SNA y qué falta” y “Leyes de denuncias anónimas y protección de denunciantes. Qué normas y qué mecanismos de protección”.

Participarán representantes de Transparencia Mexicana, el Colegio de Especialistas de los Servidores Públicos, Impunidad cero, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.