Rechaza el Senado terna de candidatos a la CRE; la devuelve a López Obrador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril (AlmomentoMX).-A pesar de que la Comisión de Energía ya tenía el dictamen aprobado de los candidatos del presidente López Obrador para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en votación por cédula, el pleno del Senado de la República rechazó a los 12 aspirantes que forman las ternas para desempeñarse como integrantes de la CRE.

Ninguno de los 12 aspirantes a cuatro puestos de comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reunió los votos necesarios en el Senado para ocupar el cargo, por lo que corresponderá al presidente López Obrador elegir de entre los aspirantes.

Para reemplazar al ex consejero Jesús Serrano, el aspirante más cercano, Luis Linares, obtuvo 65 votos, cuando necesitaba 77, dos terceras partes de los senadores presentes.

Para ocupar el espacio que dejó Neus Peniche, Norma Leticia Campos fue la más votada con 64 sufragios, pero también insuficientes para el cargo.

En el puesto que dejó vacante Marcelino Madrigal, José Alberto Celestino consiguió 67 votos de senadores, pero tampoco le alcanzó para ser comisionado.

Finalmente, Guadalupe Escalante obtuvo 61 de los 77 votos necesarios para hacerse de la vacante que dejó Cecilia Monserrat en la CRE, pero no fue suficiente.

En todos los caso hubo 47 votos en contra de cada una de las ternas, principalmente de la oposición compuesta por el PAN, PRI, PRD y algunos legisladores de Movimiento Ciudadano.

Tras la falta de acuerdos, la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética establece que corresponde al Presidente de la República elegir a quienes ocuparán los puestos vacantes de entre los aspirantes presentados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.