CNIB respalda a Guardia Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo (AlmomentoMX).- Las compañías de este organismo han manifestado su apoyo total y tienen la capacidad para proveer vehículos blindados, chalecos balísticos, unidades y equipamiento táctico, entre otros productos, además de asesoría para que nuevo grupo de seguridad logre sus objetivos.

La capacidad de respuesta de las firmas del CNIB, es expedita, debido a su amplia experiencia y a que sus integrantes representan a las empresas más importantes del país.

Luego de que los 32 Congresos estatales aprobaran la creación y puesta en marcha de la naciente Guardia Nacional, y el Congreso de la Unión emitiera su constitucionalidad, las empresas que integran el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), se dijeron listas para coadyuvar en el equipamiento de este cuerpo de seguridad en caso de que lo requiera, ya sea por vía licitación o adjudicación directa, pues son compañías legalmente establecidas que cumplen con todos los requerimientos que marcan las leyes de la materia.

Gabriel Hernández, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNIB, recordó que de acuerdo con el dictamen aprobado, la Guardia Nacional será un organismo con mando civil, con una temporalidad de cinco años para la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad (pública y nacional) y fortalecimiento de las corporaciones policiales.

“Esta nueva fuerza tendrá disciplina y adiestramiento militar, así como amplia capacitación policial. Se espera que cuente con 150 mil elementos al finalizar el actual sexenio. Tendrá facultades legales para combatir todos los delitos, tanto federales como locales; por ello su actividad requiere además de tecnología como radiocomunicación y videovigilancia; patrullas, unidades tácticas (blindadas), chalecos antibalas, cascos, equipos antimotines táctico y herramientas de seguridad especializadas. Todos los productos y equipos señalados, las empresas que conformamos al CNIB los podemos proveer en tiempo récord”, afirmó el directivo.

Destacó que las empresas miembros del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje, cubren en México más del 50% del mercado en la proveeduría nacional tanto para gobierno en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como a empresas de seguridad privada.

Los productos de las compañías que participan en el CNIB, cumplen con la normatividad internacional en materia de seguridad, desempeño y calidad de exportación, adicionalmente el servicio postventa por ser empresas mexicanas, es muy alto.

Como un valor agregado –mencionó el directivo-, podemos desarrollar diseños y prestaciones especiales, de acuerdo a las necesidades particulares de la Guardia Nacional, lo que normalmente no podrían hacer empresas extranjeras. Desarrollamos y comercializamos una amplia variedad de productos para equipamiento policial (personal) como uniformes, chalecos, fornituras, escudos, cascos, etc., para desplazamiento (vehículos tácticos) e instalaciones de alta seguridad (blindaje arquitectónico).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rafael Ojeda denunció corrupción en la Marina desde hace dos años; “no hizo distinción”: Alejandro Gertz Manero

Esto en relación con la investigación que derivó en la detención de 14 personas por el robo de combustible en Tampico, Tamaulipas, y en Ensenada, Baja California, entre ellos el sobrino del extitular de la Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

“Vamos a seguir trabajando” responde Claudia Sheinbaum por marcha por la paz en Culiacán, Sinaloa

Cuestionada sobre la marcha por la paz en Culiacán, Sinaloa, para exigir la paz en la entidad, Claudia Sheinbaum informa que este martes 9 de septiembre el Gabinete de Seguridad visitará Culiacán.

Yucatán levanta la veda sanitaria para especies marinas ante la marea roja

Además, se actualizó la semaforización por marea roja: de Progreso a Chelem, el semáforo cambia de amarillo a verde.

Detenciones por huachicol fiscal en Tampico fue por ingreso de diésel ilegalmente a México: Claudia Sheinbaum

Detalló que las detenciones vienen de un buque que fue investigado y que llegó a Tampico, el cual reportaba que tenía una sustancia que no era combustible y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal, entonces “le daban la vuelta al pago de impuestos”.