Ada, encantadora de números

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlmomentoMX).- Lady Augusta Ada Byron King, Condesa de Lovelace, (Inglaterra 1815-1852), es considerada como la primera programadora de la historia. Ella colaboró con el matemático e ingeniero inglés Charles Babbage, quien proyectó en 1840 la primera computadora llamada Máquina Analítica.

La vida de esta mujer que vivió en plena época victoriana, en los tiempos de la incipiente revolución industrial, y en un periodo en el que las mujeres padecían el sometimiento y el puritanismo, no ha sido debidamente reconocida como una eminente científica y por ello,  el Teatro del Museo UNIVERSUM presentará todos los domingos del 24 de Marzo al 30 de Junio a las 13 horas, la puesta en escena “Ada, encantadora de números”.

Esta obra, escrita por Mauro Spinelli y Claudia Lobo, bajo la dirección de Gabriela Lozano, tendrá el cobijo escenográfico del Cineamano que realiza el artista plástico Arturo López Pío. En la actuación estará Mariannela Cataño, que se encargará de interpretar a Ada, quien además fue hija del poeta romántico Lord Byron y Anna Isabella Milbanke.

Claudia Lobo, productora y coautora del  proyecto en voz de todo el equipo creativo, destaca que esta puesta en escena, “es una labor fundamental el inspirar a las nuevas generaciones, a través de la divulgación de historias ejemplares de científicas que a nuestro parecer, no han recibido el reconocimiento histórico que merecen”.

Por su parte, la directora Gabriela Lozano, señala que el objetivo es generar una atmósfera lúdica con el público así como un viaje en el tiempo, reflexionando sobre lo que la computación representa hoy para la humanidad.

Con “Ada, encantadora de números”, se da continuidad a un esfuerzo de divulgación científica a través del teatro, que comenzó hace más de cinco años, cuando en el escenario del Museo Universum, se presentó con mucho éxito la obra “El Radio de Marie Curie”, pieza que posteriormente fue dada a conocer en múltiples foros de toda la República Mexicana y que se refiere a la vida de esta obstinada mujer, considerada una de las primeras feministas y que junto con su esposo, Pierre Curie, descubrió la radiactividad así como algunos elementos químicos y obtuvo dos premios Nobel.

No dejes que tu familia pierda la oportunidad de conocer a “Ada, encantadora de números”, una mujer cuyo lema y también en su epitafio se grabó la frase: “El trabajo es la recompensa”. Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro que se ubica en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, C.P. 04510,  Ciudad de México.

Y si ya tuviste oportunidad de ver la otra obra de Mauro Spinelli y Claudia Lobo, “El radio de Marie Curie” o aún no la has visto, mantente al pendiente porque también iniciará temporada el 31 de marzo de 2019 para escuelas y grupos, únicamente en horarios especiales y con previa reservación. Consulta la cartelera en: http://www.universum.unam.mx/actividades/teatro

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.