Es Huixquilucan libre de trata: Vargas del Villar

Fecha:

HUIXQUILUCAN, ESTAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).- “Hoy, confirmamos que en Huixquilucan hablamos con hechos, pues somos el primer municipio del Estado de México libre de trata con fines de explotación sexual”, aseguró el presidente Enrique Vargas del Villar, durante la firma de convenio con El Pozo de Vida A.C, el cual tiene como objetivo prevenir este delito.

Tras asegurar que desde el Gobierno Municipal se continuará trabajando a favor de las mujeres, el Alcalde aseveró que en Huixquilucan se defenderá con firmeza, los derechos de las mujeres para que vivan en paz, con seguridad y en igualdad de condiciones. “Como Presidente Municipal, pero también como padre, esposo e hijo, tengo un compromiso irrenunciable por la seguridad y respeto a las mujeres”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vargas del Villar, dejo en claro que ninguna democracia es fuerte sin el apoyo y la participación de la sociedad civil. “En Huixquilucan seguiremos apoyando, promoviendo y ampliando espacios de colaboración conjunta como el de hoy. Hagamos juntos un llamado nacional a favor de la participación solidaria de la sociedad organizada”, destacó.

Acompañado de la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco, de 6 mil mujeres y como testigo la senadora de la República, Josefina Vázquez Mota, se firmó el convenio que distingue a Huixquilucan, como el primer municipio en la entidad libre de trata con fines de explotación.

En su oportunidad, Romina Contreras, aseguró que desde el Gobierno Municipal se reconoce la lucha de las mujeres por la equidad, y valora su contribución en la construcción del país. Precisó que en el DIF se apoya y defiende a las mujeres desde antes de nacer hasta su etapa de adultas mayores, a través de las distintas áreas de este organismo. Abundó que el DIF seguirá trabajando fuerte para mantener la certificación como municipio libre de trata.

En tanto, María José Ocampo Vázquez, directora de Desarrollo Social, señaló que la administración municipal tiene a las mujeres como un eje principal de acción. Por ello destacó la firma del convenio con El Pozo de Vida A.C, así como la certificación de Huixquilucan como un municipio libre de trata de personas con fines de explotación.

Josefina Vázquez Mota, senadora de la República invitó a las asistentes a luchar todos los días por alcanzar sus sueños e hizo un llamado a terminar con la violencia verbal, física y psicológica, al tiempo que reconoció el trabajo de la presidenta del DIF Huixquilucan. “Te has ganado el cariño y respeto de todos los que te conocemos “, aseguró.

Por su parte, IIiana Ruvalcaba López, Presidenta de la asociación El Pozo de Vida A.C, señaló que la firma del convenio es una muestra clara de que la autoridad municipal se preocupa y ocupa por erradicar este flagelo. Precisó que de acuerdo con las cifras, Huixquilucan se encuentra libre de trata de personas.

“Vamos juntos, gobierno, sociedad civil y ciudadanos comprometidos en el camino a erradicar la trata de personas en sus diferentes modalidades, porque queremos un Huixquilucan ejemplo para el resto de los municipios del Estado de México”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras