“Regreso a casa”: la rutas del RTP para volver del Vive Latino 2019

Fecha:

Anuncian servicio especial de autobuses RTP por el Vive Latino

CIUDAD DE MÉXICO, 11  de marzo (AlMomentoMX).El problema no es ir al Vive Latino, el reto es cómo regresar a casa una vez que termina. Llevar automóvil no es una opción, pues el estacionamiento asegura un gasto extra, además salir de él se puede convertir en toda una odisea.  Tampoco se puede pagar taxi, porque muchas veces es incosteable (porque se aprovechan por la demanda que hay en esos días y a esa hora).

Para evitar estos contratiempos es que se ideó desde hace siete años una red de rutas para acercar al público a sus casas: El programa Regreso a Casa. Se trata de una iniciativa ciudadana que pone a  disposición 10 rutas de camiones RTP para que los asistentes al festival vuelvan a sus casas.

Se espera que alrededor de 20 mil personas, 10 mil por día, utilicen estas rutas; por ello, este año —16 y 17 de marzo— tienen 100 camiones que recorrerán 10 rutas que van por toda la Ciudad de México. El costo por viaje es de 7 pesos, no importa la distancia recorrida.

El Programa Regreso a Casa es una iniciativa, social, ecológica y segura para los jóvenes, coordinada por el Colectivo 1REY, en conjunto con, Festival Vive Latino, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y La Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

El costo para cualquier ruta de los autobuses que salen del Vive Latino 2019 es de $7 pesos

Aquí te dejamos las 10 rutas que puedes tomar. La salida de todos los camiones es en la Puerta 2 del Palacio de los Deportes (sobre Río Churubusco) y estarán disponibles de las 0:00 horas hasta las 3:00 horas.

  •  Ruta 1: Circuito Bicentenario (Dirección Sur), Tlalpan, Eje central, Coyoacán, Av. Revolución.
  •  Ruta 2: Circuito Bicentenario (Dirección Norte), Metro Oceanía, E. Molina, Calzada de Guadalupe, Metro La Raza -Ruta 3: Metro Indios Verdes, Reclusorio Norte
  •  Ruta 4: Metro Cuatro Caminos, Metro Rosario
  •  Ruta 5: Metro Villa de Aragón, Metro Martín Carrera
  •  Ruta 6: Metro Tacubaya, Metro Observatorio, Cuajimalpa
  •  Ruta 7: San Ángel, Perisur
  •  Ruta 8: Metro Escuadrón 201, Metro Atlalilco, Metro Constitución de 1917
  •  Ruta 9: Metro Pantitlán, Metro Santa Martha
  •  Ruta 10: Metro Chabacano, Metro Tasqueña, Huipulco, Centro de Xochimilco

Cabe destacar que estos autobuses son de bajas emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), cuentan con un botón de auxilio y cámaras de video conectadas al C4, sistema de geolocalización satelital (GPS), además de conexión para USB, soporte para transportar dos bicicletas y sistema que impide tanto el avance del vehículo con puertas abiertas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reacciona Paco Ignacio Taibo II a tiradero de libros del FCE en San Diego, EU

Cajas de libros terminaron en el estacionamiento del Sheriff de este condado del estado de California

Expertos se reúnen para fortalecer la protección de derechos de la infancia

La Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección 2025 concluyó en la Ciudad de México, con la participación de más de mil 500 funcionarios. Se abordaron temas clave para garantizar los derechos y la protección de la infancia.

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Declaran estado de emergencia en 3 municipios de Querétaro

Las declaratorias de estado de emergencia se mantendrán hasta que las condiciones se normalicen y deje de existir riesgo.