Vergüenza nacional modificaciones al Código Penal de N.L.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- El Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de la Ciudad de México calificó como una vergüenza nacional las modificaciones al Código Penal de Nuevo León, que criminaliza el aborto.

Su titular, Alberto Vanegas Arenas, declaró que el Congreso de Nuevo León “lesiona” los derechos de las mujeres y “contraviene” los Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos que ha firmado México.

“Es una vergüenza nacional lo que ha aprobado el Congreso del estado de Nuevo León al penalizar el aborto. Esta decisión absurda pone en peligro la vida de las mujeres en esa entidad federativa y lesiona los derechos para que ellas puedan decidir libremente sobre sus cuerpos”, señaló Vanegas Arenas.

El titular del Instituto de Investigaciones Legislativas llamó al Gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, a vetar dicho dictamen por contravenir los tratados internacionales en materia de derechos humanos y parar esta “aberración vergonzosa”.

“Ojalá que el Gobernador vete la “Ley antiaborto” que, de publicarse, pondría en peligro la vida de miles de mujeres en el estado de Nuevo León”, concluyó Alberto Vanegas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.