Vacuna del sarampión no causa autismo, (re)confirma estudio

Fecha:

La idea de que las vacunas causan autismo todavía está vigente.

CIUDAD DE MÉXICO, 6  de marzo (AlMomentoMX).— La vacuna MMR (sarampión, paperas, rubéola) es segura y no causa autismo, esa fue la conclusión de un estudio realizado por el Statens Serum Institut en Copenhague, Dinamarca.

Los resultado del estudio, publicado en la revista Annals of Internal Medicina, llegan en un momento en que la idea de que las vacunas causan autismo y los movimientos contra la inmunización han tomado fuerza, lo que ha provocado un aumento de cuadros de sarampión en todo el mundo.

Esta investigación, que siguió a todos los niños nacidos en Dinamarca, entre 1999 y 2010 [unos 657 mil infantes], concluyó que la vacuna no aumenta el riesgo de autismo, tampoco desencadena el autismo en niños susceptibles, ni se asocia con la agrupación de casos de autismo después de la vacunación. De acuerdo con el estudio, el 95 por ciento de los niños recibieron la vacuna, pero solo 6 mil 517 fueron diagnosticados con autismo.

Sin embargo, al comparar a los niños vacunados con la triple vírica con los no vacunados no se encontraron diferencias sustanciales en los índices de riesgo de autismo. De la misma forma, no encontraron ningún aumento en las probabilidades de sufrir autismo después de la vacunación entre los subgrupos de niños con factores de riesgo asociados a la enfermedad.

Es importante no discontinuar los calendarios de vacunación para prevenir enfermedades.

El vínculo no demostrado entre la vacuna MMR y el riesgo de autismo continúa causando preocupación entre los padres, hasta el punto de que la falta de adherencia a esta vacuna ha provocado un aumento preocupante de los casos de sarampión en Europa y los Estados Unidos. Incluso, la Organización Mundial de la Salud ha declarado al movimiento antivacunas una de las 10 principales amenazas para la salud mundial en 2019.

“Los padres no deben saltarse la vacuna por temor al autismo. Los peligros de no vacunarse incluyen un resurgimiento en el sarampión que estamos viendo hoy en día en forma de brotes”, alertó el doctor Anders Hviid, el principal autor del estudio.

El mito que relaciona las vacunas y el autismo surgió de un estudio realizado en 1998 por el doctor Andrew Wakefield, publicado en la revista médica The Lancet. Wakefield había sido sobornado por una firma de abogados, quienes tenían la intención de demandar a los fabricantes de la vacuna MMR. En 2010 perdió su licencia médica.

En 2011, The Lancet se retractó del estudio después de que una investigación descubrió que Wakefield falsificó la información sobre los 12 niños que fueron la base para la conclusión de su estudio. Varios estudios posteriores que intentaron reproducir los resultados no encontraron una relación entre las vacunas y el autismo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

Las siete décadas de Víctor Roura, entrevista con Juan José Flores Nava para Salida de Emergencia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.