Encuentran ‘tesoro’ intacto en santuario subterráneo de Chichén Itzá

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlMomentoMX).— Arqueólogos, que conforman el proyecto del Gran Acuifero Maya, redescubrieron Balamkú, un santuario subterráneo de Chichén Itzá, en donde se han encontrado ofrendas y artefactos que podrían remontarse a alrededor del año 1,000 d.C., ¡y están casi intactos!

El santuario subterráneo se encuentra en alrededor de 24 metros de profundidad y los investigadores han explorado los primeros 500 metros de largo, donde se han encontrado con vasijas que aún conservan restos carbonizados, alimentos, semillas, jade, concha y huesos, entre otros elementos que los antiguas mayas ofrecían a sus dioses.

Guillermo de Anda, arqueólogo encargado del proyecto, informó que los trabajos en Balamkú —que significa “Dios Jaguar”— se tratan de un proceso de redescubrimiento, dado que el santuario subterráneo fue descubierto en los años 60, pero en aquél momento se decidió sellarla, quizá para protegerla, y solo se emitió un breve informe que en esencia quedó olvidado en los archivos gubernamentales.

“El mayor de los tesoros es que esta cueva radica en que no ha sido alterada ni tampoco saqueada. Es una cueva muy laberíntica y los objetos encontrados no serán extraídos porque estamos implementando una nueva metodología”, informó Guillermo de Anda.

Los primeros estudios indican que la mayoría de los incensarios son “tipo Tláloc”, ofrenda para que hubiera agua de lluvia en la región. Hasta el momento se han contabilizado 150 incensarios; sin embargo, aún hace falta contabilizar otros objetos. Los objetos encontrados podrían corresponder al Clásico Tardío (700-800 d.C.) y Clásico Terminal (800-1000d.C.).

La primera fase de exploración en el santuario subterráneo incluye la creación de un modelo en 3D de la cueva; aunque la cueva ha sido explorada apenas en una tercera parte de su extensión total.

A la fecha se han encontrado siete ofrendas con incensarios y vasijas. Y a decir de los expertos, esto “va a cambiar la noción que tenemos de Chichén Itzá porque nos dará respuestas muy concretas, sobre todo a cronologías cerámicas”. Además, se tendrá mucha cautela, en el que incluso se recolectará el lodo porque éste también puede decir mucho.

“El acceso a la cueva está muy limitado, no hay más de cuatro personas al interior trabajando. Además, el oxígeno es muy escaso y cada vez es más difícil entrar para registrar todo. Sin embargo, es una gran suerte haber estado en este lugar porque significa una segunda oportunidad en la arqueología”, afirmó De Anda.

La cueva está siendo resguardada por el INAH en colaboración con los ejidatarios de la zona. Cabe destacar que el financiamiento del proyecto está a cargo de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, la National Geographic Society y la Universidad Estatal de California.

Indican que los objetos encontrados podrían corresponder al Clásico Tardío (700-800 d.C.) y Clásico Terminal (800-1000d.C.). TWITTER / @dprieto_

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.