Llama Secretaría de Salud a médicos de alta especialidad, mayor acercamiento con las comunidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlmomentoMX).- El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, convocó a los egresados especialidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), a acercarse a las comunidades para hacer sentir al paciente que no hay fronteras artificiales en su atención.

Al encabezar la ceremonia de fin de cursos de alta especialidad, el doctor Alcocer Varela consideró necesario que los médicos se expongan desde el principio a la realidad del país: salgan a campo y caminen en la comunidad. Esto, dijo, permitirá a los jóvenes científicos desarrollar una visión interdisciplinaria, serán capaces de comprender los problemas sociales y de asumir los riesgos.

Aseguró que esta visión permite generar resultados sólidos y una clara alineación entre los objetivos de las investigaciones, el beneficio y la capacidad de impacto en la población. Las actividades científicas desarrolladas en el terreno de campo permiten adquirir experiencia de trabajo con equipos y una meta social, aplicando el conocimiento al beneficio colectivo.

El titular de Salud sostuvo que en estas tareas es fundamental la participación de los médicos jóvenes, para transformar a México en un lugar más justo. Dejó en claro que el compromiso y la lealtad a los valores que se forjan dentro del instituto será la mejor manera de enaltecer nuestra práctica médica y a nuestro país.

El doctor Alcocer Varela rememoró su paso por esta institución, donde continuamente se busca y lo logra aportar a la creatividad, la investigación, la originalidad y la innovación en salud. Aquí, “aprendí que el enfoque de la atención a la salud debe partir de un concepto integral que beneficie tanto al ser humano como a su entorno”.

Aquí, subrayó, se forma uno como médico y de forma especial, como ser humano, con el compromiso de ser leal a sus principios, cualidades importantes de una persona y de un médico.

A las nuevas generaciones de médicos, los llamó a aprender a ejercer, no solo los conocimientos médicos y científicos, sino también a practicar la empatía, la capacidad de percibir, compartir, sentir, comprender lo que otro ser puede sentir.

El doctor Alcocer Varela señaló que para recuperar la atención integral se necesita de los valores que forja el instituto en especial, la lealtad.

En su oportunidad, el director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que una de las tareas de la institución, junto con la investigación y la atención, es crear espacios para la enseñanza, donde se incorporen nuevas formas de conocimiento y una renovación constante para estar a la vanguardia en el campo médico.

A su vez, el director de Enseñanza de INCMNSZ, Sergio Ponce de León Rosales, dio a conocer que estos cursos de alta especialización que se realizan anualmente, egresan alrededor de un centenar de médicos, a quienes se capacita en la atención de las enfermedades, cuya complejidad imposibilita que sean atendidas en otras instituciones.

Indicó que las especialidades con mayor demanda de la comunidad médica y la población, suman un total de 23, entre ellas se encuentran medicina interna, cirugía general, endocrinología, gastroenterología, infectología, oncología, urología, obesidad y angiología.

En su mensaje, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, recomendó a los graduados en especialidades aspirar a transformar a México. En nuestro país, indicó, no podemos aceptar carencias en materia de educación y medicina, pero sí honestidad y disciplina.

En la ceremonia, el Titular de Salud, junto con autoridades académicas, atestiguó la entrega de 209 diplomas a los graduados de 39 cursos distribuidos en 23 especialidades, como nefrología, cirugía general, urología, imagenología, reumatología, oncología, nutriología clínica, geriatría y neurofisiología, entre otros.

También la entrega de los premios Dr. Juan A. Rull y José Antonio Martín Mora, en materias de investigación y enseñanza, respectivamente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias