Prevén que Guardia Nacional vigile zonas limítrofes de la capital

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlMomentoMX).- Claudia Sheinbaum, jefa del Gobierno capitalino, reiteró que su interés con la Guardia Nacional es que vigile las zonas fronterizas de la Ciudad de México con los estados de México y Morelos.

Luego de que el Congreso avaló la creación de la Guardia Nacional, aclaró que el tema no es urgente en la capiltal aunque su presencia sería importante en dichas zonas.

“Porque es precisamente el límite, y es justamente ahí, donde se aprovecha un delincuente que vive en el Estado de México venir a la ciudad, o que viva en la ciudad para entrar al Estado de México”, comentó en conferencia de prensa.

Recordó también que la semana pasada se realizó un operativo para detener la tala clandestina en la zona del Ajusco, donde se detectó que los operadores de esos negocios podrían pertenecer a entidades colindantes.

“(La Guardia Nacional) sí nos interesa también en la parte forestal y rural, así como hicimos el operativo contra la tala clandestina sería bueno que hubiera una vigilancia también en esta zona donde no hay vigilancia local”, agregó.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez