Meade también se integrará al Consejo de la mexicana Alfa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlMomentoMX).— El excandidato presidencial,  José Antonio Meade, se integrará al consejo de administración del Grupo Industrial Alfa.

Propuesto y aprobado por el Grupo de accionistas del consorcio, el ex secretario de Hacienda fue designado durante la asamblea general ordinaria del holding, celebrada este jueves en Monterrey.

De esta forma, Meade  Kuribreña se sumará al consejo donde también están presentes Claudio X. González, presidente del consejo de Kimberly Clark de México; David Martínez, presidente de Fintech Advisory; Alejandro Ramírez, director general de Cinepolis, y Adrián Sada González, presidente del consejo de Vitro.

Alfa es un conglomerado que administra portafolios de negocios de empresas como Sigma (productor de alimentos), Alpek (productor de fibras), Axtel (del sector de la tecnológica), Newpek (del sector hidrocarburos) y Nemak (del sector automotriz).

En 2018, Grupo Alfa generó ingresos por 366 mil 432 millones de pesos, con un flujo operativo de 55,178 millones de pesos.

Además de Grupo Alfa, Meade Kuribreña ejercerá como director no ejecutivo independiente dentro del consejo del banco británico HSBC a partir del 1 de marzo de 2019. También formará parte del comité de gobernanza corporativa y de nombramientos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.