Acoso y hostigamiento sexual, primeras manifestaciones de la violencia feminicida: Mariana Uribe

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).- Al afirmar que el acoso y el hostigamiento sexual son las primeras manifestaciones de la violencia de género que puede derivar en feminicidios, la diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal (morena), presidenta de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género, se pronunció porque los protocolos no sean un mero exhorto, sino acciones contundentes para eliminar estas conductas.

Durante la conferencia ‘Acoso y hostigamiento sexual’, dictada por la maestra Valeria López Vela, coordinadora del Centro Anáhuac en Derechos Humanos, y organizada por la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo, Mariana Uribe dijo que el acoso se manifiesta primero como un chantaje y puede derivar en violencia verbal y no verbal, así como en violencia física con consecuencias más graves, como el feminicidio.

En la Biblioteca Legislativa Dr. José María Luis Mora, la diputada de morena refirió que la entidad cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual tiene entre sus propósitos establecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y que además se ha legislado en materia de acoso escolar, el cual ha aumentado de manera considerable en los últimos años.

A propósito, dijo que alumnas de la Universidad Autónoma del Estado de México le han manifestado ser víctimas de estas conductas, por lo que exhortó a todas las Unidades de Género a establecer un diálogo abierto para escuchar todas las voces, a fin de buscar soluciones conjuntas.

Sergio Olguín Espinoza, secretario de Administración y Finanzas, dijo que el Poder Legislativo estatal ha asumido la obligación de que en su ámbito laboral no exista este tipo de violencia en contra de los servidores públicos, especialmente de las trabajadoras, y en su caso, se cuenta con la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Poder Legislativo, encabezada por Marisol Tovar Medina, que las acompañará y asesorará para que inicien su proceso en las instancias correspondientes.

Valeria López Vela explicó que las bromas, descalificaciones, frases y tocamientos son las primeras manifestaciones del acoso y el hostigamiento sexual en todos los ámbitos, incluidas las áreas de trabajo.

Señaló que son manifestaciones de violencia laboral que afectan principalmente a las mujeres e impiden su pleno desarrollo profesional, y destacó que en la medida de que no se denuncian estas prácticas se fortalece al hostigador o acosador.

Apuntó que en la violencia sexual se ven involucrados cinco sujetos: la víctima, el agresor, testigos activos, testigos pasivos e  instituciones (familia, escuela o centros laborales). Éstas, abundó, tienen la obligación de dar respuesta efectiva cuando se presenta acoso u hostigamiento sexual

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asesinan a Jessica Luna Aguilera, excandidata del PT en Veracruz

Jessica Luna Aguilera, excandidata en Veracruz, fue asesinada este lunes cuando se dirigía a recoger a su hija a la escuela.

Avanza en Comisión de Hacienda y Crédito Público la Ley Aduanera

Ley Aduanera faculta a la SHCP para expedir patentes de agente aduanal

Iñárritu y Arriaga se reencuentran en el 25 aniversario de Amores Perros

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reencontraron en el 25 aniversario de Amores Perros durante una función conmemorativa en el Palacio de Bellas Artes, marcando su reconciliación y celebrando la restauración del filme y su legado en el cine mexicano.

Se forma la tormenta tropical ‘Jerry’ en el Atlántico

'Jerry' es la décima tormenta con nombre de la temporada de huracanes de 2025, avanza sobre el Atlántico central.