Renuncia Gaspar Franco, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlMomentoMX).— El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Gaspar Franco Hernández, presentó al Senado su renuncia como integrante de dicho órgano autónomo.

Franco Hernández, quien asumió como comisionado en 2016 para un periodo de seis años, envió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, donde avisa de su renuncia efectiva al 28 de febrero debido a motivos personales.

Carta gaspar franco

Al respecto, durante la sesión de este martes en el Senado se dio lectura a la comunicación del servidor público y Martí Batres instruyó a que se comunique a las comisiones a que corresponda y, desde luego, sea incluida en la Gaceta del Senado de este día.

En noviembre, el entonces presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, renunció justo cuando inició el nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador , y meses antes de que terminara su periodo. Héctor Acosta, otro de los comisionados, renunció también a fines de noviembre para tomar un puesto en el gobierno de Chihuahua.

Con la salida de Franco Hernández quedan abiertas tres vacantes en la CNH. En caso de que alguno más faltara no habría quórum para las sesiones del órgano de gobierno del regulador, en el que se aprueban temas claves del sector.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.