Opositores a termoeléctrica queman centro de votación en Temoac (+Fotos y vídeo)

Fecha:

MORELOS, 23 de febrero (AlMomentoMX).- Pobladores del municipio de Temoac quemaron el centro de votación ubicado en este municipio en protesta contra la planta termoeléctrica de Huaxca, así como por el asesinato del activista Samir Flores, quien se oponía a este proyecto.

Aproximadamente 30 personas arribaron alrededor de las 9:00 horas a la casilla ubicada frente al palacio municipal y entre consignas y gritos contra el Proyecto Integral de Morelos tiraron la mesa de votación y prendieron fuego a las boletas y la urna que había sido instalada.

Sin la presencia o intervención de policías, los funcionarios de casilla se retiraron del lugar ante la agresión de quienes se identificaron como pobladores y ejidatarios de este municipio y que se oponen a la termoeléctrica.

Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Especial

(Con información de medios)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.