Caos vial en la CDMX: Taxistas protestan contra Uber y Cabify

Fecha:

Foto: La Jornada

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlMomentoMX).— Alrededor de 200 taxistas del Estado de México y de la Ciudad de México protestaron en el Zócalo para exigir la salida de aplicaciones de transporte privado, como Uber y Cabify.

Desde las 5:00 horas inició la movilización en la estación del Metro Chabacano de la línea 2. Los taxistas “marcharon” hasta llegar a la Plaza de la Constitución, a las oficinas del gobierno capitalino, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Debido a la movilización, en la que participan varias organizaciones como el Grupo G-10, que agrupa a diferentes organizaciones de estos autos alquiler en la Ciudad de México, la circulación fue afectada en su totalidad en el circuito del Zócalo capitalino.

De acuerdo con los conductores, la protesta se da “por la irregularidad con la que (Uber y Cabify) vienen operando dentro del país y por su crecimiento desmedido”. Estimaron que  operan alrededor de 100 mil conductores de aplicaciones sólo en la Ciudad de México, en tanto los taxistas afectados suman 140 mil unidades.

Argumentan que este movimiento tiene como finalidad solicitar a las autoridades locales, específicamente a la Secretaría de Movilidad (Semovi), la prohibición de los automóviles particulares que prestan el servicio de taxi a través de las aplicaciones móviles.

Los manifestantes aseguraron contar con todos los requisitos que pide la autoridad para trabajar, como pagar impuestos, cambio placas, multas, tarjetones y licencias.   Además, afirmaron que ya son más de 5 años que sus ganancias se ven afectadas hasta en un 50 por ciento por la presencia de estas aplicaciones móviles; así como al menos cerca de 35 mil taxistas que han dejado de prestar servicio.

“Dignamente tenemos que exigir que se cumpla la ley, no queremos otra cosa, la ley es muy clara y la transportación ilegal de pasajeros se castiga con cárcel, no hay otra, es la exigencia”, aseguró Juan Carlos Rovira del Grupo G-10.

Rovira señaló que en varios países de Europa, estas aplicaciones a dejado de operar debido a que “allá si cumplen la ley”. Afirmó que la lucha de los taxistas en Europa y América Latina es porque haya piso parejo para todos.

“Si existen conductores que quieren dar el servicio, que lo hagan como nosotros mediante una concesión que le dé seguridad al usuario, control al gobierno y, sobre todo, que paguen sus derechos al Estado Mexicano para prestar el servicio, sea como concesionarios o como permisionarios”, añadió.

Indicó que en la Ciudad de México, aparte de contar con una tarifa obsoleta que no ha sido actualizada durante los últimos 6 años, los taxistas “nos enfrentamos a la impunidad de las aplicaciones digitales bajo un acuerdo ilegal”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Erin‘ se intensificó a huracán; el primero de la temporada en el Atlántico

El centro del huracán "Erin" se localizaba a 3 mil 230 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

Sandra Cuevas hace señalamientos que embarran a Ricardo Monreal y Alessandra Rojo de la Vega

Revela Sandra Cuevas que “la querían poner” de ayudante de Santiago Taboada si ganaba elecciones en CDMX. Sandra Cuevas, ex alcaldesa de Cuauhtémoc, hizo una incómoda declaración en entrevista con Luis Cárdenas que embarró al diputado Ricardo Monreal y Alessandra Rojo de la Vega; los detalles.

Informa Omar García Harfuch avances en seguridad de Quintana Roo

Homicidios dolosos disminuyen en Quintana Roo

Se reanuda el servicio de la Línea 2 del Metro

“Se reanuda la circulación de los trenes en la Línea 2, todas las estaciones se encuentran abiertas“, indicó el STC Metro.