Dictamen sobre reforma educativa podría llegar a fines de febrero

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero (AlMomentoMX).- Las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaran listas para elaborar el dictamen que incluya visiones y posicionamientos de todos los sectores, a fin de que a finales de este mes quede lista la redacción de la nueva reforma educativa.

Luego de concluidas las audiencias públicas, donde se escuchó a más de 210 ponentes, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal, señaló que ahora corresponde el proceso de revisión y discusión para sistematizar toda la información que se generó de estos encuentros.

Además, dijo, todo lo que se vertió en los foros estatales y a nivel nacional que impulsó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Esta semana que comienza vamos a reunirnos, volver a discutir, analizar conceptos, palabras, enunciados y elaborar un dictamen que recupere el sentir y propuestas que se han dicho. Es un proceso largo”, comentó la legisladora de Morena.

Por tal motivo, Piña Bernal indicó que buscarán el consenso y la suma de voluntades para que este mismo periodo ordinario de sesiones quede aprobada la nueva reforma educativa.

“Sí va a haber cambios, vamos a enriquecer el texto original de la reforma educativa, creo que en la mayoría de las ponencias hay muchos puntos de coincidencias, quizá los asuntos medulares nos van a llevar más tiempo de discusión y análisis, pero obviamente el espíritu de la iniciativa del Ejecutivo va a estar ahí”, mencionó.

Explicó que uno de los asuntos centrales durante estas audiencias fue la permanencia del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, ya que el magisterio nacional advirtió en su momento que este órgano tiene una proyección totalmente negativa del sector.

“El magisterio consideró que este órgano careció de autonomía y una posición distinta a la que el gobierno anterior impulsó, que era una evaluación de castigo para poner en jaque la permanencia de los maestros en sus labores”, expuso Piña Bernal.

Por ello, dijo que en esta nueva redacción de reforma lo que se intenta es que haya una evaluación con carácter distinto, donde se haga un diagnóstico para saber cómo está el sistema educativo nacional, pero ubicando las fortalezas y debilidades de los maestros frente a grupo para ayudarlos en capacitación, formación y retroalimentación que les permita hacer una mejor práctica docente.

La diputada federal destacó que durante estas audiencias públicas, convocadas por las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales, estuvieron presentes maestras, maestros, líderes sindicales, especialistas y académicos normales e instituciones de educación superior.

Además de legisladores y legisladoras, locales y federales; senadores y senadoras, organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales, asociaciones de padres y madres de familia y alumnos, así como organismos autónomos y autoridades educativas.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.