IPN entre las mejores instituciones evaluadas por la secretaría de la Función Pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero (AlmomentoMX).- La rendición de cuentas y la transparencia van de la mano con una administración eficiente, con la disciplina y claridad en el uso de los recursos, que llevó al Instituto Politécnico Nacional a obtener una calificación de 92 puntos sobre un máximo de 100, en la Evaluación de la Gestión Gubernamental del Ramo 11 “Educación Pública”, realizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), lo que posiciona al IPN en el lugar 12 de 255 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, luego de escalar seis lugares en un año, destacó el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas.

Al rendir el Informe de Labores IPN 2018, en la IV Sesión Ordinaria del XXXVII Consejo General Consultivo y ante el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a quien agradeció su presencia en esta presentación, Rodríguez Casas señaló que al Instituto Politécnico Nacional se le aplicaron 25 auditorías, cuatro practicadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), una por los auditores externos y 20 por el Órgano Interno de Control.

“El presupuesto, es importante reiterarlo, se ejerce en su totalidad, con estricto apego a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de manera adecuada y oportuna, honrando los principios de transparencia, eficiencia, eficacia, economía, honradez y rendición de cuentas. De ello dan cuenta los resultados de las auditorías practicadas a la institución”, resaltó.

Explicó que pese a las condiciones especiales por el cierre anticipado del ejercicio, se generaron economías que fueron aplicadas al mantenimiento de instalaciones e infraestructura, y a la compra de equipamiento. “Se trata del mayor monto de inversión, 595 millones de pesos, realizado en los últimos tres años, y representa un incremento de 156 por ciento en comparación a la inversión realizada el año 2015 por 232 millones de pesos”, subrayó.

Detalló que como parte de estas acciones y resultados, basados en el Eje Fundamental 5. Gobernanza y Gestión Institucional del Programa de Trabajo 2017-2020, se destinaron 218.4 millones de pesos para la restauración de equipos en talleres, laboratorios e infraestructura física, donde destaca la inversión por 25.7 millones para nivel medio superior, 45.1 millones para nivel superior y 41.2 millones para centros de investigación, así como de 93.6 millones que se ejercieron en escuelas, centros y unidades. Para la adquisición de equipos, se destinaron 260.6 millones de pesos, con lo que se favoreció a más de 128 mil alumnos, es decir, el 71 por ciento de la matrícula inscrita.

El uso responsable de los recursos que ingresan al Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del IPN, permitió destinar más de 116 millones de pesos a la compra de equipo científico, al amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente y bajo esquemas de legalidad, trasparencia y rendición de cuentas, añadió.

Asimismo, el Director General del Politécnico aseguró que la protección civil y la cultura del autocuidado son prioritarias para el bienestar de la comunidad politécnica, por ello en coordinación con autoridades federales y estatales, se han realizado acciones como la instalación y operación de dos torres tácticas en las inmediaciones del CECyT 10 y la zona académica de Ticomán.

Así como el Plan Estratégico de Recorridos Especiales por la Policía Bancaria Industrial; la Ruta de transporte segura La Raza-Casco de Santo Tomás; se amplió el horario de servicio del trolebús de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, y se puso en marcha el operativo de acompañamiento de la Policía Federal en trayectos carreteros de los politécnicos en brigadas y viajes de estudio.

“El Instituto Politécnico Nacional, como institución educativa del Estado mexicano, tiene una trascendental tarea en la transformación del país. Para lograrlo, esta administración ha enfocado sus esfuerzos al cumplimiento de los compromisos establecidos en la planeación institucional, para mantener su oferta educativa en los más altos niveles de calidad, ampliar la cobertura con criterios de equidad y acrecentar sus fortalezas en investigación y responsabilidad con el entorno. Tenemos un rumbo, una dirección clara, sabemos cómo hacerlo y los desafíos no nos amedrentan ni detienen”, manifestó.

Finalmente, Rodríguez Casas dijo que este informe refleja el esfuerzo que, estudiantes, académicos, personal de apoyo y directivo, ha dedicado a sus tareas. ”Estoy seguro que será un referente para valorar lo realizado, tomar decisiones y conducir al Instituto Politécnico Nacional a una nueva etapa de su transformación”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festival Afrodescendencias celebra la memoria histórica y resistencia en la Ciudad de México

El Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México, del 27 al 30 de agosto, celebra la memoria histórica y la resistencia de las comunidades afrodescendientes. Organizado por COPRED, Secretaría de Cultura y UNESCO, promueve la igualdad y la diversidad cultural.

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Chappell Roan encabezan el line up

Tras meses de especulaciones, la espera terminó. Finalmente, Lollapalooza Argentina 2026 dio a conocer su ansiado line up

Nuevo caso de apropiación cultural: Shein plagia diseños istmeños

Shein vende un corset con tela estampada con diseños istmeños, cuyo valor es de 300 pesos; lo cual fue consideró como apropiación cultural.

Laura Itzel Castillo presidirá el Senado en sustitución de Fernández Noroña

La senadora Laura Itzel Castillo será presidenta de la Mesa Directiva del Senado, ello de acuerdo a legisladores de Morena.