ANÁLISIS A FONDO: Un prospecto para la Guardia Nacional

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • ¿Quién va para comandante civil de la GN?
  • El saber y la experiencia es lo que contarán

Se lo paso como me lo contaron. La Guardia Nacional, que será la encargada de combatir la inseguridad pública, el crimen común, el crimen organizado, a los ladrones de gasolina, a los tratantes de personas, o a los narcotraficantes, deberá estar bajo las órdenes de un civil.

El Senado inicia la discusión del marco legal definitivo de dicho cuerpo militarizado, pero más allá de qué documento apruebe la Cámara Alta y en quién recaiga la responsabilidad de conducir a este nuevo cuerpo policial militar federal – así me lo dijeron fuentes muy confiables-, es importante detenerse a observar el currículum de Raymundo Collins Flores. Sólo les paso el dato. Personalmente no tengo el gusto de conocer a Raymundo. Pero la persona que me dio los datos es digna de toda mi confianza.

Collins Flores es ingeniero naval; su primer cargo importante fue como director de seguridad y riesgos de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, posición que hoy ostenta el sobrino de Samuel del Villar, Javier González del Villar.

Con una larga trayectoria en la policía judicial federal, Raymundo Collins fue yanqui, (Comandante) en casi todos los estados de la República; incluso se desempeñó como subdelegado de la Procuraduría General de la CDMX. Dice mi fuente que Raymundo conoce las entretelas del crimen organizado y otros delincuentes federales. Su formación naval le ha permitido mantener una disciplina castrense apegada a principios y valores. Sabe de administración y políticas públicas porque también ocupó las direcciones generales de la Central de Abasto y del Instituto de la vivienda en la capital del país.

Destacó en su función al frente de la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX, ya que en tan sólo cuatro meses remitió al MP a más de 20,000 presuntos delincuentes implicados en ilícitos de alto impacto, entre los que destacan: más de 3,500 narcomenudistas; desmembró al cártel de Tepito y ya no hubo más descuartizados en la capital.

Férreo defensor de los derechos de la víctima, Collins Flores criticó las deficiencias del nuevo sistema penal acusatorio, que antepone las garantías de los delincuentes sobre las de los ofendidos, fenómeno que facilita la puerta giratoria en los reclusorios; es decir, la facilidad con que éstos salen.

Con razón afirma mi fuente que, más allá de la decisión que tome el gobierno federal, es importante reparar en el trabajo de este servidor público, por otra parte cuestionado en varios aspectos de su desempeño público, lo que no lo hace desmerecedor de cuidad la relación de lo civil con lo militar, ya que, quiérase o no, la Guardia Nacional será un cuerpo de seguridad militar, pues estará integrado, principalmente por la Policías Militar, la Policía Naval, y la Policía Federal que en la práctica es un cuerpo militarizado con persona militar uniformado de policía. }

México no requiere que las fuerzas armadas militares se hagan cargo de la seguridad pública. De esta deben hacerlo cuerpos o corporaciones de policía de academia, que sepan perfectamente cuál es el papel del policía. En estos momentos hay una gravísima inseguridad pública en la ciudad de México y en todo el país porque no hay suficientes policías para cuidar los cuadrantes. A este escribidor le perpetraron lo que se llama robo de domicilio. Prácticamente le desmantelaron de sus instrumentos de trabajo en menos de dos horas, sin estar ahí. Los dos ladrones, que están documentados en un video grabado por las cámaras de seguridad de la unidad habitacional donde pernocta prácticamente captaron a los ladrones, y el video está ahora siendo analizado por los expertos de la PGJCDM.

Este tipo de delitos se repiten todos los días en toda la geografía nacional. Urgen mecanismos modernos, de eficientes tecnologías, personal especializado para detener y castigar a los criminales.

La Guardia Nacional tiene que desmilitarizarse, aunque esté integrada por militares. Sus miembros tienen que entrar a un programa de reeducación para actuar en favor de la seguridad pública. De otra suerte, esto se convertirá en un infierno y en un descontrol total.

El otro día una mamá me contó una anécdota de su hijito de 4 años. Usted saque sus conclusiones:

-Mamá. Por qué roban la gasolina. Por qué roban a las muchachas que van al Toreo. Por qué asaltan las casas y se roban las cosas y secuestran a las niñas, o las matan. Por qué robaron a mi perrito y nunca volvía verlo.

– Po qué crees, mijito.

. Pues porque la gente está descontrolada… Y aquí la dejamos. analisisafondo@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.