OTRAS INQUISICIONES: Petróleo y poder

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

La  participación de las empresas petroleras en México, se han minimizado al punto de que existen escasas referencias sobre ellas en nuestros medios de comunicación. Desde 2013, se asignaron concesiones a 70 petroleras privadas. Los conflictos de intereses que existen en esas concesiones son de tal magnitud que se van convirtiendo en un factor de riesgo para la estabilidad política y financiera del país . 

El poder  de las grandes petroleras, se pudo apreciar en  la cumbre llamada “México y su banca: protagonistas en el nuevo orden económico internacional”  tuvo lugar en Acapulco, Guerrero el 10 y 11 de marzo de 2016 . En esa ocasión Enrique Peña Nieto, estuvo acompañado por uno de los arquitectos de la privatización de Pemex,  George Friedman, fundador y director de Geopolitical Futures , del general David Petraeus , ex director de la CIA y de Robert Zoellick, ex presidente del Banco Mundial. El moderador fue Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, La clausura  fue realizada por el CEO de Black Rock, Larry Fink quien posee fuertes intereses en Pemex y  en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México . 

El Plan de Negocios que Pemex  negoció  con las empresas petroleras se dio a conocer el tres de noviembre de 2016, y mostraba los  nuevos esquemas de “asociación, coinversión con terceros o servicios con terceros”. El pacto entre las petroleras y el gobierno mexicano cambió dos años después al  presentar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su  Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos. En el nuevo esquema para la industria petrolera se  pretende  rescatar a Pemex y aumentar la producción hasta dos millones 400 mil barriles de crudo diarios cuando finalice su sexenio. 
La reforma energética provocó la caída en la producción de petróleo crudo, ya que se han dejado de producir 1 millón 200 barriles cada día. La caída sostenida en la producción petrolera es consecuencia de la reforma constitucional en materia energética. De 2013 a la fecha se han dejado de producir un millón 200 mil barriles diarios y va en picada la producción petrolera. Si seguimos así vamos a tener que comprar petróleo crudo en el extranjero”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles