2019: año para construir Banco Inmobiliario Mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).- Con el alto grado de convocatoria  que caracteriza al único banco especializado del país, Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.) reunió el día de ayer a las autoridades del sistema bancario mexicano, banca de desarrollo, representantes de instituciones y organismos enfocados al otorgamiento de crédito a la vivienda y a la promoción habitacional, todos líderes del sector inmobiliario y financiero, para celebrar en conjunto con sus clientes y amigos de la institución el inicio de 2019: un año para construir.

En contexto con la presentación de los resultados de 2018 a cargo del Ingeniero Leonardo Arana de la Garza, Director General de BIM, y previo al mensaje del Licenciado Víctor Manuel Requejo Hernández, Presidente del Consejo de Administración de BIM, el evento contó con las participaciones de sus invitados, los señores: Armando Rosales García, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda -SEDATU, el Arq. Agustín Rodríguez López, Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, el Mtro. Marco Antonio Guzmán Garcés, Subdirector General De Fomento de Esquemas de Financiamiento y Soluciones de Vivienda de CONAVI y el Mtro. Jorge Mendoza Sánchez, Director General de SHF, quienes en coincidencia compartieron los planes y acciones para 2019 en sus instituciones.

El Ingeniero Leonardo Arana de la Garza, Director General de BIM, expresó la consolidación y crecimiento en todas las áreas y productos, “En 2018 el récord en crédito colocado fue de 9 mil millones de pesos, como único banco especializado en México estamos en la 6ª. Posición del grupo de bancos que financian vivienda y el equipo de especialistas que conforman la institución en todas sus áreas, estamos listos para que 2019 sea el año para construir en todos los sentidos”

“Cuando hablamos de construir, nos referimos también a crear soluciones y oportunidades para que más mexicanos construyan y hagan crecer su patrimonio” agregó Leonardo Arana de la Garza.

Al respecto del crecimiento del banco, el Director General de BIM puntualizó: “en captación el crecimiento es de más de 700 mdp por año, para 2019 la proyección de crecimiento en captación es del 20% vs. El 2018, con una meta de 4,500 mdp.  Los más de 12 mdp de activos en administración fiduciaria muestran la competitividad de BIM en el sector bancario, estamos proyectando un incremento del 20% para el 2019, alrededor de 15 millones de pesos” finalizó.

En su mensaje, el Licenciado Víctor Manuel Requejo, Presidente del Consejo de Administración de BIM, agradeció a los asistentes que le han favorecido con la confianza en su trayectoria de más de 25 años en la que se han construido más de 15 millones de inmuebles para más de 60 millones de personas. “cada año y cada seis años enfrentamos nuevos retos, nuevos cambios que obligan a la industria a adaptarse y siempre hemos sabido hacerlo de la mano de los nuevos funcionarios y de las nuevas ideas.” Expresó.

BIM hoy es el cimiento financiero de 373 colaboradores que atienden 14 oficinas, una Sucursal Bancaria en la ciudad de México y 6 Centros Financieros en el país. “Estamos, preparados para hacer más vivienda, para responder y apoyar los planes del nuevo gobierno. En Banco Inmobiliario Mexicano siempre hemos creído en la transformación y el negocio inmobiliario es muy amplio, vayamos a edificar comercios, oficinas, vivienda recreativa y bodegas, todo ello estamos listos para financiar en un 2019: año para construir”. Finalizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

Técnicamente, el oro se mantiene en consolidación entre...

Septiembre reporta 116 mil empleos formales: ManpowerGroup

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, el noveno mes de este año logra mantenerse por encima de los 100 mil puestos creados, inclusive reportando una cifra superior a los 90 mil empleos formales reportados en septiembre de 2024.

El Festival de Cortometraje Veracruzano celebra su tercera edición con cine, memoria y territorio

El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebra su tercera edición con 21 obras seleccionadas que recorren seis municipios y promueven la identidad, la memoria y la transformación social del cine veracruzano, con funciones presenciales y en línea.

Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

Con este congreso, Fundación DEACERO reafirma su compromiso...