Ratifica SEP su contribución al fortalecimiento y respeto a la autonomía universitaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlmomentoMX).- El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la dependencia a su cargo estará atenta en contribuir al fortalecimiento y respeto de la autonomía universitaria que es uno de los pilares de la educación pública del país, que todos deben honrar y respetar.

Durante la clausura de la XXIX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, en la que se ratificó a Jaime Valls Esponda como secretario general ejecutivo, Moctezuma Barragán señaló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asumió el compromiso de desarrollar al país, con armonía social, democrático en lo político, moral y ético, por lo que la educación con equidad y calidad para todas las niñas, niños y jóvenes, es la mejor herencia en la que todos deben trabajar.

El secretario de Educación afirmó que, con el apoyo de las universidades del país, se logrará transformar la educación superior de calidad con equidad. La transformación educativa debe buscar que las universidades sean ejemplo, para todo el país, de austeridad, de eficacia, de resultados, de ética y, sobre todo, de un profundo amor por México.

Ante rectores y autoridades universitarias comentó que, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el acompañamiento de la ANUIES, se renovará el Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES), para facilitar la continuación de estudios superiores a mexicanos en riesgo de ser deportados de los Estados Unidos.

Asimismo, recordó que la ANUIES tuvo una participación destacada en los Foros de Consulta por un Acuerdo Nacional por la Educación, para conocer a fondo el sentir, el pensar y el compromiso de maestros e instituciones en ámbito educativo, así como de padres de familias y estudiantes.

Dijo, además, que la asociación apoyó el proceso no sólo de recolección de propuestas sino en la revisión y sistematización a fondo de las más de 64 mil ponencias registradas en la plataforma www.porunacuerdoeducativo.com, que se diseñó durante el periodo de transición gubernamental.

Moctezuma Barragán comentó que la idea de trabajar en las universidades no fue sólo para tener buenas instalaciones y mejor organización en los foros, sino para mostrar a México que la educación pública es toda y no exclusivamente la preescolar, básica y media superior; por ello, reiteró, se debe trabajar en dar la importancia que merece la educación superior.

Comentó que en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, la ANUIES convocó a sus instituciones asociadas a identificar los proyectos de docencia, investigación, innovación, desarrollo tecnológico, desarrollo social, extensión de los servicios, producción y difusión cultural, que contribuyeran al logro de esos objetivos.

En su oportunidad, el secretario general ejecutivo de ANUIES, Jaime Valls Esponda, precisó que con el objeto de lograr que la educación superior se consolide como un bien público y un factor estratégico para el desarrollo económico, social y cultural se elaboró el documento Visión y Acción 2030, para renovar la educación superior en México, mediante 5 ejes de transformación: gobernanza en el sistema; ampliación de la cobertura; mejora continua; revisión de mecanismos de evaluación, e implementación de nuevos modelos educativos.

Planteó que las conclusiones presentadas coinciden con los estudios realizados por la OCDE y podrían ser de utilidad en la formulación del Programa Sectorial de Educación 2019-2024 y en la construcción de un gran acuerdo nacional por la educación superior.

“Para la ANUIES este es el momento del compromiso indeclinable con la nación.  Las instituciones públicas y particulares, así como los centros de investigación asociados, representan sin duda una parte sustantiva para la solución a los grandes problemas del país y están llamados a aportar su contribución”, concluyó.

Al acto, asistieron el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Weichers; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas; el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, y el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla se consolida como referente en producción mezcalera, líder nacional e internacional

El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo. Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

Mara Lezama habló ante más de 100 agentes de viajes y representantes de medios de comunicación de España y Portugal.

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

ULTRAcinema XIV se realizará del 13 al 26 de octubre con proyecciones, talleres y actividades en Tepoztlán, Morelos y en línea, destacando la experimentación cinematográfica, la preservación del archivo audiovisual y el cine independiente latinoamericano.

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.