ANÁLISIS A FONDO: La economía y el huachicoleo

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • Los pronósticos no dicen nada nuevo
  • El crecimiento nunca ha rebasado el 1%

Qué va a ocurrir con la marcha de la economía durante el primer año del sexenio de López Obrador- ¿La dañará la guerra contra el robo de gasolina?

Las proyecciones de los expertos, de los econometristas, de los analistas de la banca extranjera y de las empresas calificadoras de la capacidad de pago de los países, no ofrecen nuevas que no hayan ocurrido cuando políticos ladrones de cuello blanco del gobierno, ladrones de esos que se califican como comunes, y miembros de la delincuencia organizada robaban miles de millones de barriles de gasolina con la venia de los gobernantes priistas y panistas.

Este escribidor no ve que los pronósticos sean más aterradores ahora que el nuevo gobierno está combatiendo el multimillonario robo de gasolina. El comportamiento del Producto Interno Bruto, desde hace muchos soles y lunas, no rebasa el 2% anual, y eso con el mañoso manejo de las estadísticas. Yo diría que no ha crecido ni al 1%, mientras la precarización de la vida de las mayorías progresa como cuando un cáncer invade todos los rincones del cuerpo humano. Y ahora pronostican que crecerá 1% al final del año, pero no necesariamente por el asunto de la guerra contra el huachicoleo.

Me dan risa los pronosticadores institucionales. Son genios. Son como los profetas que guiaban a las 12 tribus de Israel o a los hijos de Ismael, ambos hijos del Padre Abraham, de acuerdo con la leyenda bíblica. Los analistas del Bank of America estiman que el crecimiento de la economía se desacelará un nada nuevo 1%. López Obrador, por supuesto, está en desacuerdo, pero su estimación o pasa de “más del 2%”. Tampoco es un crecimiento que llame al optimismo.

Los expertos estadounidenses no le echan la culpa al combate al huachicoleo, que ha producido un problema de distribución del combustible, lo cual ha afectado, entre el 8 y este 16 de enero, a los consumidores, situación que va tranquilizándose. Economistas del Bank of America estiman que las causas del no crecimiento económico son: la desaceleración de la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de las exportadoras e importadoras establecidas en México. También contribuirán en el comportamiento del Producto mexicano factores de incertidumbre en los mercados mundiales, y no descartan factores internos que no favorecen la inversión.

La estimación de crecimiento la dividen los expertos en 50% por el factor de desaceleración de la economía de Estados Unidos, donde se espera un crecimiento de 2.5%. En tanto, el 50% restante de la reducción del pronóstico se deberá a la incertidumbre de la implementación de las políticas económicas en México, donde la cancelación del aeropuerto en Texcoco ha dejado dudas entre los inversionistas. A la par, la política restrictiva del Banco de México y un presupuesto austero para este año que también incidirán sobre el crecimiento del país en 2019.

De acuerdo con los analistas del banco estadounidense, “es prudente lo que se está haciendo (el combate al robo de gasolina), pero tiene un efecto en el corto plazo en el crecimiento económico. Pero, adicionalmente, este crecimiento no será perceptible para la población, al no tener mayores impactos en el consumo, ni incidirá en la creación de empleos.

Sin embargo, este crecimiento económico no implicará una reducción en la calificación crediticia del país. Y hay expectativas de que el crecimiento pueda ser mayor, ante una reacción del gobierno que pueda favorecer el desempeño para este año. Nada nuevo ofrece Bank of America. Estima una inflación de 4% para este año (Al final del sexenio pasado cerro en 7%) y un tipo de cambio de 20.5 pesos por dólar. Así ha sido la cotización desde el sexenio pasado.

El economista en jefe del banco estadounidense, Carlos Capistrán, dijo en conferencia de prensa que la política para combatir el robo de gasolina en México va en la dirección correcta sin afectaciones en el crecimiento e inflación. analisisafondo@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.