China logra germinar la primera planta en la Luna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlMomentoMX).—   La administración espacial de China consiguió germinar con éxito una semilla de algodón en el lado oscuro de la luna. Esto marca un hito histórico, porque es la primera vez que se cultiva materia biológica en la superficie lunar.

La sonda Chang’e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, en espera de poder crear una “minibiosfera simple”, según la agencia de noticias Xinhua.

Luego del aterrizaje de la sonda, el control en tierra dio el visto bueno para comenzar a regar las plantas y comenzar el experimento. El interior de esta especie de biosfera se controla gracias a dos cámaras y se conecta a un sistema de control de calor. Hasta el momento, las cámaras sólo muestran la germinación de la semilla de algodón, pero el equipo todavía tiene la esperanza de que las demás semillas también germinen pronto.

Sin embargo, dicho cultivo no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra.

De acuerdo con el diario hongkonés South China Morning Post, Xie Gengxin, el científico encargado del experimento con plantas en la Luna, y su equipo diseñaron un recipiente que mantendría la temperatura entre uno y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas. Dicho dispositivo es un cilindro de aluminio de 18 centímetros de alto y 16 de diámetro, pesa 3 kilos y tuvo un coste de más de 10 millones de yuanes (1.47 millones de dólares).

En cualquier caso, esta planta no ha sido la primera en crecer en el espacio: un equipo de la NASA ya desarrolló un sistema de zinnias —un tipo de flor— en la Estación Espacial Internacional en el 2016.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...