DESDE FILOMENO MATA 8: ¿A quién beneficia el crimen?

Fecha:

Mouris Salloum George*

La impunidad es la madre de la economía criminal.

En el santuario de la corrupción (USA), el sociólogo Edwin H. Sutherland encontró en las clases altas a los intocables que se enmascaran, desfalcan bancos y empresas, lavan dinero y conspiran para generar crisis nacionales e internacionales.

La Nueva Sociología argentina se ha ocupado del delito de cuello blanco e identifica a sus autores como perpetradores de crisis de Estado en las que, a río revuelto, perpetúan sus intereses y multiplican sus ganancias.

Inmersos en la globalidad, los mexicanos económica y políticamente poderosos no escapan a esas tipologías: Empresarios, hombres de gobierno, dirigentes de partido y agentes de la Judicatura, constituidos unos y coludidos otros con los poderes fácticos, bailan un jarabe sobre la línea roja que marca los límites de la legitimidad.

Para ellos -que no tienen más fin que atesorar dinero- no hay regla democrática que valga: En la ingobernabilidad hallan terreno fértil para el medro inmoral y la extensión de la dominación social.

Si a la corrupción se le ha ofrecido amnistía, el bellaco sabe que la Patente de Corso es fútil franquicia expuesta siempre a la presión social.

De eso se trata: En la paz, la contraloría social puede ser contraveneno. En la anarquía, no hay juez capaz de ejecutar la ley.

En esas arenas movedizas arranca la cuarta transformación. Contra ésta suenan los tambores de guerra.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.

Refuerzan seguridad en Uruapan, Michoacán por violencia

Se enfrentan autoridades y en la sierra de Ario de Rosales. Tres muertos y y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Zamora, Michoacán

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.