Continúan protestas de los Chalecos amarillos tras siete semanas

Fecha:

Foto: EFE /

PARÍS, 29 de diciembre (AlMomentoMX).- El séptimo sábado de protestas del movimiento de los chalecos amarillos arrancó con una baja de participantes reunidos en los Campos Elíseos de París y alrededor de un millar en el centro de Marsella, sureste de Francia .

Tras el seguimiento continuado que mantuvieron las autoridades los anteriores fines de semana en cuanto al número de manifestantes y el de detenciones, bastante elevado, la Prefectura de Policía de la capital no dará cifras de participación hoy hasta el final de la jornada, según declararon las instituciones a medios.

“De momento, la situación está muy, muy tranquila”, indicó esta misma fuente.

Las principales concentraciones de los “chalecos amarillos” se han convocado en París, Marsella, Lyon, Toulouse y Burdeos, donde se aprecian los mayores focos de seguridad, pero también en otras ciudades más pequeñas como Aviñón, Metz o Tourcoing.

En Marsella, en torno a las 10 de la mañana, un millar de manifestantes se reunieron frente a Porte d’Aix, el Arco del Triunfo local, exigiendo métodos de gobierno más participativos y más medidas a favor del alza del poder adquisitivo.

En los Campos Elíseos de París, pese a las altas medidas de seguridad y la presencia de grupúsculos de “chalecos amarillos”, los comercios que se vieron obligados a cerrar sus puertas las últimas semanas permanecen abiertos sin que se hayan registrado incidentes en la apertura.

El movimiento, que se extiende desde mediados de noviembre, ha decaído tras las concesiones del Gobierno del presidente Emmanuel Macron pero también por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El sábado pasado, las autoridades apuntaron que 39 mil manifestantes participaron en las movilizaciones, frente a los 66 mil de la semana anterior y los 282 mil de la primera jornada, el 17 de noviembre.

Unos 4 mil 100 antidisturbios han sido desplegados este sábado en todo el país frente a los 10 mil 500 encargados de mantener el orden hace tres semanas.

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras