CNDH emite recomendación a Sedena por caso de tortura

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre (AlMomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras acreditar que elementos militares torturaron a una persona luego de un enfrentamiento ocurrido el 5 de enero de 2014, en Apatzingán, Michoacán.

En aquel día, criminales se enfrentaron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; ahí, dos soldados fallecieron y otros resultaron heridos. De acuerdo con la queja presentada por un defensor público federal, la víctima fue aprehendida en un tramo carretero entre la comunidad de Las Anonas y El Naranjo de Chila, pertenecientes al municipio de Apatzingán.

Tras recibir un disparo de arma de fuego, el hombre fue detenido, golpeado e insultado; permaneció más de cinco horas en la parte trasera de una camioneta y luego fue conducido a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), donde se ordenó llevarlo a un hospital ante la gravedad de las lesiones que presentaba.

Finalmente, un juez determinó su responsabilidad en la comisión de diversos ilícitos, por lo que fue sentenciado a seis años de prisión.

A través de un comunicado, la CNDH indicó que personal de la dependencia declaró que las lesiones eran anteriores a la detención, pero no pudo comprobarlo y señaló que según los expedientes clínicos, notas y certificados médicos se pudo constatar que dichas lesiones fueron hechas al momento inmediato de la detención y causadas de forma innecesaria para su sometimiento.

Por lo anterior, el organismo nacional acreditó violaciones al derecho a la integridad personal, por lo que recomendó a la Sedena colaborar en la denuncia y queja que por esos hechos se presenten ante la PGR e instancias correspondientes de la dependencia.

Asimismo, ordenó proceder a la reparación del daño del agraviado en términos de la Ley General de Víctimas; así como capacitar al personal en materia de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Violenta marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; 94 son policías

Se está trabajando en el reconocimiento de todas las personas que cometieron algún delito para iniciar las carpetas de investigación.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación