¿Ya conoces estos 5 hermosos lugares escondidos en la CDMX?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si te quedaste estas vacaciones en la CDMX , pero también quieres tener la selfie con el paisaje padrísimo de fondo, ¡no te preocupes! porque la Ciudad de México está llena de lugares hermosos que permanecen ocultos del tráfico y del caos urbano.

En la Ciudad de México podemos encontrar lugares antiguos que inmortalizaron obras de la arquitectura Art Deco Noveau, pero también podemos encontrar barrios mágicos ¡Así que lánzate a descubrirlos!

1. Parque “La Pagoda”

Masayoshi Ohira

Inicialmente fue un parque dedicado a Masayoshi Ohira, exprimer ministro que visitó nuestra ciudad en los 80. Se trata de un espacio verde hermoso, enmarcado con piedras que contiene efigies de la cultura japonesa, tales como el gran arco rojo (torii) que se encuentra rodeado de un pequeño estanque artificial, propio de los santuarios japoneses.

Dirección: Corredores, Country Club, Coyoacán, Ciudad de México.

2. Barrio San Ángel

San Angel mxc

San Ángel es uno de esos “barrios mágicos” de la ciudad que alberga numerosas efigies sagradas en la cultura de nuestro país, y gracias a ello es considerado como patrimonio cultural de la Ciudad de México. En San Ángel podemos encontrar mucha arquitectura religiosa debido a su fuerte influencia de la iglesia católica en épocas de post-conquista.Uno de esos monumentos es la capilla de San Jacinto.

Si le lanzas a este barrio no puedes dejar de visitar la Casa Azul (no confundir con la de Frida Kahlo), construida en el siglo XVIII y que ahora alberga a la galería de arte “El Carmen”.

El Centro Cultural Isidro Fábela o Museo Casa del Risco, es quizás el más conocido y un gran ejemplo de arquitectura colonial en la ciudad. En el se resguardan algunos archivos documentales y fotográficos donados por el escritor para consulta pública.

3. Palacio de Correos

Palacio Postal mxc

Construido en la época porfiriana, es llamado también Quinta Casa de Correos debido a que es la edición número 5 de este importante sitio para una época en la que no se contaba aún con medios de comunicación digitales. Su arquitectura interior ecléctica nos transporta a Europa en el momento en que cruzamos la puerta.

Dirección: Tacuba 1, Cuauhtémoc, Centro, Ciudad de México

4. Cerro del Tepeyac

Tepeyac jardin mxc

Es uno de los sitios sagrados de la ciudad de México, pues es aquí donde se desprende la leyenda de la aparición de la Virgen de Guadalupe a un indígena, Juan Diego. Aquí también se encuentra la famosa Basílica de Guadalupe y es quizás por ello que pocos le ponen atención a su hermoso jardín empedrado que a manera de altar colocaron la efigie de la virgen.

Dirección: Parque Nacional El Tepeyac, Rosas del Tepeyac, Ciudad de México

5. La colonia Roma

colonia roma mx

La colonia Roma es hoy indudablemente un barrio con los lugares más atractivos de la Ciudad de México. Podrás recorrer sus plazas, grandes camellones y boulevares que combinan a la perfección con una oferta gastronómica, cultural y nocturna de primera.

A pesar de su sofisticada modernidad, en la Roma también encontrarás un par de recintos porfiristas, art noveau y coloniales especiales que, en contraste con los demás elementos de sus calles, figuran como fascinantes construcciones perdidas en el tiempo.

Algunas de las más hermosas son: Purveyor 46, Casa Guanajuato (antes Latitud, ahora Forever Vegano) y la sombría casa de la calle de Chihuahua.

Continúa leyendo:

¡No pierdas el tino y asiste a la Feria Internacional de la Piñata en Acolman!

 

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

epigrama

En México y en el mundo es tiempo de mujeres: presidenta Claudia Sheinbaum inaugura XVI Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y...

”Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro”, puntualizó. Destacó que en México, la reivindicación y reconocimiento de las mujeres comenzó con la Cuarta Transformación

Pensión vitalicia IMSS 2025: requisitos, semanas cotizadas y cómo solicitarla

La pensión vitalicia, también conocida como Renta Vitalicia, es un pago mensual garantizado de por vida para quienes han cumplido con los requisitos del Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997.

Ana Karen Sotero Salazar, ganadora del Premio de la Juventud, regaña a diputados de CDMX: ‘Qué falta de respeto que no nos escuchen’

El crimen organizado en México es un problema que afecta no solo a la población en general, sino también a los jóvenes. Para Ana Karen Sotero Salazar, la presencia de grupos delictivos y el narcotráfico golpeó a su comunidad, lo que la llevó a dirigir un contundente reclamo a los diputados.