Mantener presupuesto a UAEM e ISSEMyM: Adrián Galicia

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27 de diciembre (AlmomentoMX).- El diputado Adrián Galicia Salceda respecto a la aprobación del Paquete Fiscal 2019, dijo que se espera aumenten los recursos etiquetados de ramos federales para el fortalecimiento de los 125 municipios del Estado de México, actualmente la federación entrega al ejecutivo estatal en promedio 5 mil millones de pesos.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, apuntó que en términos generales y sin distingo de ideología partidista se verán beneficiadas las arcas de todos los municipios mexiquenses.

El legislador de filiación morenista, espera que se destinen de 3 mil a 6 mil millones de pesos, del Fondo de Fortalecimiento Municipal, para fortalecer a los 125 municipios de la entidad.

Adrián Galicia informó que en los rubros que va a disminuir el presupuesto para el año 2019, será en la partida 2000, 3000 y el capítulo 1000.

Y refirió que los legisladores a partir del 5 de septiembre, “Lo hicimos aquí en la cámara y el próximo año se repite”. Al renunciar a 187 millones de pesos que recibían los diputados de anteriores legislaturas, del poder ejecutivo a través del Programa de Apoyo Comunitario (PAC). Recursos cuestionados por la población.

A los recursos anteriores, como parte al programa de austeridad se suma la cantidad de un millón 200 mil pesos que los 75 diputados dejarán de utilizar para gastos médicos, aseguró el diputado.

También, anunció que en la legislatura ya hay planteamientos para revisar la situación de cada uno de más de mil 700 trabajadores que laboran en las instalaciones del Congreso mexiquense. Y los trabajadores que cumplan con su encomienda seguirán laborando.

Ejemplificó, lo que está pasando en el SAT, dónde trabajadores, desempeñan funciones en un horario de de 9 de la mañana a las 13 horas, y hoy se quejan porque han sido despedidos en algunos estados.

“En una empresa te contratan, pagándote 6 mil pesos mensuales, ó 12 mil pesos mensuales y que trabajes de 9 a 1 de la tarde, yo no conozco una empresa donde ganen esa cantidad al mes, y que trabajes de 9 a 1 de la tarde”.

“Es más a trabajadores de confianza les pedían de 3 a 4 notificaciones diarias, y eso es ofensivo para la gente”.

Respecto a “Los conceptos de gasto son muy amplios estamos hablando de más de 288 mil millones de pesos, es muy poco el tiempo desde que iniciamos las comisiones unidas para un tema de análisis, discusión y aprobación”.

Consideró que las comisiones unidas deben revisar de manera puntual los capítulos mil hasta el 9 mil, para no caer en irresponsabilidad. Aunque ya checamos todas las partidas.

Puntualizó que las comisiones analizan, también el presupuesto para órgano electoral, pese a que no hay elecciones este año.

En el tema del poder judicial especificó “Tenemos un presupuesto de este año de 3 mil quinientos millones aproximadamente y para su capítulo mil utilizan 2 mil 750 millones de pesos”.

“A mí en lo particular no me parece razonable y hemos solicitado que también el representante del poder judicial tenga sensibilidad, una vez que los poderes ejecutivo y legislativo “Ponen el ejemplo en la reducción de salarios y gastos”.

Y en tanto, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el ISSEMyM, aunque no tengan un aumento por lo menos van a tener el presupuesto que tuvieron en el 2018.

Respecto del poder judicial propuso una reducción del 10 por ciento, aproximadamente 350 millones de pesos, aunque lo hizo a título personal, aclaró que no lo socializó con los diputados de las comisiones o el presidente de Junta de Coordinación Política.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia un nuevo ciclo de actividades en los Centros Comunitarios del DIF CDMX

El DIF CDMX inicia un nuevo ciclo de actividades en sus Centros Comunitarios y CECAPIT, ofreciendo talleres diversos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque en la transformación social y la participación comunitaria.

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Finaliza “Operativo Vacacional de Verano 2025”; Profeco brindó más de 26 mil asesorías

A través de la conciliación, la institución recuperó 3.8 mdp en favor de la población consumidora

Tepito recibe atención histórica con la intervención integral del gobierno local

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lideró una intervención integral en Tepito, mejorando la movilidad y seguridad en la calle Fray Bartolomé de las Casas. Se realizaron desazolve, bacheo y rehabilitación de luminarias, marcando un cambio significativo.