ONU alienta al Estado mexicano a revisar militarización de la seguridad pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre (AlmomentoMX).- El Representante de la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, expresó hoy en una misiva dirigida a la Cámara de Diputados su preocupación en relación con el proyecto de creación de una Guardia nacional militarizada por aspectos “problemáticos desde una perspectiva de derechos humanos”.

La carta invita a los legisladores a que revisen el proyecto de ley para “incorporar salvaguardas” en materia de derechos humanos.

La carta y el documento técnico  que la ONU-DH ha enviado al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dip. Porfirio Muñoz Ledo (también a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; y a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Población, y Seguridad Pública) en referencia a la Iniciativa de Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Politica de México en materia de Guardia nacional identifica “una serie de elementos en el articulado del Proyecto de Dictamen que serían problemáticos desde una perspectiva de derechos humanos”

“Tras analizarlo, la ONU-DH reitera la preocupación general expresada en la comunicación de esta Oficina a la cámara de Diputados del pasado 21 de noviembre y en la intervención durante la audiencia convocada por la Comisión de Puntos Constitucionales del 11 de diciembre, en relación con el fortalecimiento del papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y combate a la criminalidad que supondría la aprobación del proyecto en los términos presentados”, indica la misiva.

El proyecto, lamenta la ONU-DH, “desaprovecha la oportunidad para incorporar salvaguardas en temas tan relevantes como el uso de la fuerza y la creación de un registro nacional de detención”.

“La ONU-DH reitera que la estrategia iniciada hace más de una década no ha dado los resultados esperados, produciéndose un incremento de la violencia y de las violaciones a los derechos humanos.”

“Desde la ONU-DH se alienta al Estado Mexicano a adoptar una fórmula que permita el retiro gradual, ordenado, planificado, medible y verificable de las Fuerzas Armadas de la tareas de seguridad pública; garantice el carácter excepcional y temporal de su participación en tareas de seguridad, asegure la supeditación de las Fuerzas armadas a la autoridad civil; fortalezca las capacidades de las corporaciones civiles; fomente la corresponsabilidad entre los diversos órdenes de gobierno; e incorporare un régimen efectivo de control y rendición de cuentas que inhiba el abuso y la violación a los derechos humanos”, concluye el Representante en México de la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta

Dos de cada 10 crímenes políticos son de mujeres en 2025

Con las nuevas Universidades se alcanzará la meta de cobertura del 55% y la creación de 330 mil nuevos lugares: secretario Mario Delgado Carrillo

La matrícula deberá incrementarse en al menos 17% respecto a la actual para captar la creciente población estudiantil, informó el titular de la SEP. Estas acciones representan el compromiso firme del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la juventud mexicana, y el ejercicio pleno del derecho a la educación en todos sus niveles, destacó