Con la inflación el maratón Guadalupe – Candelaria no llegarán ni a los reyes: ANPEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre (AlmomentoMX).- Como cada mes la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer los resultados de su monitoreo mensual de precios de la canasta básica y uno especial sobre la cena de Navidad y Año Nuevo, en el que se detecta que la variación de precios en los ingredientes para las cenas varían hasta 66.67% en el canal de venta tradicional y moderno.

Con  el maratón Guadalupe – Candelaria  el gasto de aguinaldos para solventar los costos de la cena de Navidad y Año Nuevo es cosa del pasado, el bono navideño que muchos mexicanos reciben año con año en muchos casos ya está comprometido desde noviembre, por lo que será más difícil para los hogares  superar el alza inflacionaria cuya sensación térmica en las calles oscila entre el 10 y 12%.

El proceso de inflación ha hecho que de algunos años a la fecha en promedio se junten dos núcleos familiares para absorber los gastos de los festejos decembrinos, pues una cena promedio, en la que regularmente se reúnen 10 personas, en la que se consumen tamales, pozole, tostadas, pambazos, flautas, cervezas, pastelillos, hielo, refresco y agua, puede alcanzar un monto aproximado de $2,000.

Algunos sectores de la sociedad con mayor capacidad económica incorporan bacalao, romeritos, pierna de cerdo, puré, espagueti, vinos, licores, cervezas o refrescos, alimentos y productos que podrían oscilar entre los $3,500 y $4,000. Mientras que las cenas con pavo, y algunos de los productos antes mencionados podrían llegar incluso a los $5,000 o $6,000.

Las proyecciones económicas de los festejos están determinadas por la elección de los canales comerciales que buscan los consumidores, tianguis, tiendas, pequeños comercios y mercados pertenecen al canal tradicional, o el canal moderno encabezado por los supermercados y tiendas de autoservicio.

La comparación de precios entre el canal tradicional y moderno muestran una diferencia sustancial en los precios de las ventas estacionales de diciembre, reflejándose en alimentos como el bacalao cuyo precio en tiendas normales están en $180 mientras que en el canal moderno tiene un costo de $450 pesos. 

Por su parte, la industria cervecera y de licores aumentará hasta un 5 o 10% beneficiándose de sus ventas de volumen, ya que el consumidor promedio a nivel nacional lo que menos sacrifica son las bebidas alcohólicas.

Aunado a los platillos decembrinos, el alza de precios también se dará en otros alimentos,  “Dentro de este último monitoreo se refleja el alza constante en productos como el, jitomate (51.08%), chile (37.44%), tomate (22.18%) debido a que su demanda incrementa con la preparación, salsas, pico de gallo, caldillos y otros guisos típicos de la temporada”, asegura Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

“El comportamiento inflacionario resulta atípico durante el transcurso del año, pues hay estados de la república donde los precios pueden oscilar entre el 8% y el 10% con respecto al promedio nacional, aunque el alza generalizada se mantiene”, agregó el dirigente de ANPEC.

Ante este panorama ANPEC  llama a los consumidores a disfrutar de esta época y comparar precios en los distintos canales de comercio y para los comerciantes, hace un llamado para  que no se aprovechen de la demanda de productos para aumentar precios sin justificación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos