Violencia obstétrica viola los derechos humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlmomentoMX/SemMéxico).- La senadora Claudia Anaya Mota presentó una iniciativa para definir con claridad la violencia obstétrica contra las mujeres, establecer las acciones para identificarla, prevenirla y erradicarla, así como asegurar un trato digno durante el embarazo, parto y puerperio.

En la exposición de motivos, afirmó que este tipo de agresión constituye una violación a los derechos humanos y se expresa por la falta de acceso a servicios de salud reproductiva o tratos crueles, inhumanos o degradantes a quienes están en proceso de gestación.

Así, propuso reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de Salud, a fin de establecer que la violencia obstétrica se refiere a todas las acciones y omisiones deliberadas por parte de profesionales de la salud, que atenten sobre el cuerpo en el proceso reproductivo, durante el embarazo, parto y puerperio.

De igual forma consideró formas de agresión la criminalización de las mujeres que buscan métodos anticonceptivos, información retardada o limitada sobre los procesos reproductivos.

La iniciativa fue enviada a las comisiones de Salud, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

Esta violencia se manifiesta de diversas formas: “prácticas médicas invasivas”, aceleración del parto, omisión de información para favorecer la cesárea y burlas por parte de servidores públicos del sector salud, refirió la legisladora del PRI.

Anaya Mota consideró que no debe caerse en la trampa punitiva para erradicar este problema. Castigar para prevenir, aseguró, es propio de una visión inquisitoria de derecho. Por ello, asentó, primero es necesario hacer visibles estas prácticas que parecen normales en el sector salud, pero que son una forma de violencia y de discriminación.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.