Instalan en CDMX y Edomex Comisión Metropolitana de movilidad

Fecha:

Foto: Gobierno del Estado de México / Coinciden Secretarios de Comunicaciones y Movilidad del Edoméx, con su homólgo de la CDMX, en establecer políticas públicas que traspasen las fronteras. Señalan, entre sus prioridades, hacer al transporte público más eficiente y seguro, así como lograr una regulación homologada de sistemas.

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de diciembre (AlMomentoMX).- Los Secretarios de Movilidad de la Ciudad de México y el Edomex, Andrés Lajous y Raymundo Martínez, junto al Secretario de Comunicaciones mexiquense, Luis Limón, y el Subsecretario de Coordinación Metropolitana, René Cervera, instalaron la Comisión Metropolitana de Movilidad, misma que busca implementar políticas públicas de movilidad integradas y unificadas entre ambas entidades. “Trabajaremos sin fronteras”, expresó Luis Limón, al término del encuentro.

Esta reunión se realizó en la sede de la SEMOVI, días después de que el Gobernador Alfredo Del Mazo y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, retomaran la Comisión Metropolitana.

Con sus equipos de trabajo, los secretarios presentaron las prioridades para cada entidad en materia de transporte y movilidad sustentables, donde coincidieron en hacer al transporte público más eficiente y seguro, así como lograr una regulación homologada de sistemas.

Los temas más importantes para ambos equipos fueron garantizar la interoperabilidad entre la Ciudad de México y el Edomex, especialmente en el Sistema de Transporte Metro y en Metrobús, el Sistema de Ciclovías metropolitanas, recuperación del espacio público, colaborar en el enriquecimiento de información de origen-destino de ciudadanos en ambas entidades y la elaboración de un padrón único confiable del transporte de ruta.

Además, se propuso la creación de un centro único de movilidad entre unidades, y la coordinación para la operación de la CETRAM Indios Verdes y la creación de un proyecto ejecutivo de transporte Chalco-La Paz.

Como resultado de las coincidencias en esta primera reunión, se destacó la propuesta de homologación de sistemas de pago para facilitar la interoperabilidad de sistemas de transporte masivo.

En esta unificación del medio de pago, se considera al Metrobús del GCDMX, el Mexibús del Edomex, y el Tren Suburbano del Gobierno federal. Para recuperar espacios públicos, se planea convertirlos en sitios seguros y útiles para la ciudadanía, como los bajo puentes.

Los funcionarios acordaron que las sesiones se realizarán de manera permanente y programada, a fin de dar seguimiento a los esquemas de coordinación que han instruido la Jefa del Ejecutivo de la Ciudad de México, y el Gobernador del Estado de México.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa "La Guardia Nacional Contigo" en la escuela primaria "27 de Septiembre".

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas

Celebra el mes patrio en Sinaloa

Más allá del festejo central, septiembre es también una oportunidad para recorrer destinos que reflejan la esencia de Sinaloa.