Venezolanos con VIH confían su vida a un brebaje de hojas

Fecha:

Venezuela y sus pacientes sin medicinasCARACAS, 14 de diciembre (AlMomentoMX).— La crisis económica en Venezuela está alcanzando niveles demasiado preocupantes. Los venezolanos que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) han tenido que recurrir a tomar licuados naturales para mantener altas sus defensas ante la escasez de antirretrovirales.

Estos licuados se preparan con hojas de guásimo o guazuma ulmifolia, un árbol de tamaño mediano que crece en la América Tropical. Así lo revela un reportaje de  la agencia Reuters.

Pese a que su efectividad es cuestionada por expertos, su uso se impuso en Venezuela entre las personas con VIH ante la escasez de fármacos antirretrovirales en el Instituto de Seguros Sociales. Quienes lo usan afirman que si no tienen los medicamentos que necesitan, no tienen nada que perder al consumir este preparado.

De acuerdo con el reportaje, este brebaje se ha tomado por años en distintos países de la región, entre ellos Brasil, como un tratamiento natural y complementario a enfermedades como la diabetes y el VIH, y a Venezuela llegó por recomendación de algunos médicos porque dicen que mantiene altas las defensas de las personas con VIH que no estaban tomando sus medicinas.

“Es un tratamiento complementario (…) porque el componente macerado de esas hojas es el tanino, que es un componente bioquímico que aparentemente tiene propiedades antivirales”, comentó Carlos Pérez Pérez, médico del equipo de la organización no gubernamental Acción Solidaria, a Reuters.

Desde inicios de este año cuando se acentuó la escasez de antirretrovirales, Pérez Pérez ha recomendado beber el licuado de las hojas de guásimo dos veces al día por un mes, en un consumo que puede ser una vez o dos al año.

Algunas pruebas clínicas pueden llegar a costar unos 87 dólares, y una caja de 30 pastillas de antirretrovirales, unos 85 dólares. Sin embargo, el salario mínimo mensual es de unos 7.8 dólares.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro asegura que enfrenta una “guerra económica” y que las sanciones impuestas por Estados Unidos obstaculizan la compra de medicamentos y comida.

Venezuela y sus pacientes sin medicinas

Esta situación es muy preocupante. A la fecha, Venezuela tuvo 6 mil 500 nuevas infecciones por VIH y 2.500 muertes relacionadas con el Sida, según ONUSIDA. En 2016 habían 120 mil personas infectadas por el VIH, de las cuales el 61 por ciento accedió a terapia antirretroviral.

Parece que lo peor de la escasez de antirretrovirales ya pasó y están llegando algunos medicamentos por donaciones y que distribuye el Seguro Social; sin embargo, algunos activistas aseguraron que la situación sigue siendo de un suministro intermitente, sobre todo el regiones del interior del país.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias