Las posibilidades de ver una recesión en Estados Unidos “son las más altas en 9 años: Pimco

Fecha:

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- El escenario central y que cuenta con más posibilidades no habla de recesión, simplemente de una ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos. Aún así, el aviso de Pimco es claro: “La probabilidad de que una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses se ha incrementado hasta el 30%”.

Aunque los economistas de esta gestora de activos creen que esta alerta aún no es roja, sí se puede hablar de que la economía está lanzando avisos que se podrían asemejar a una ‘alerta naranja’.

Los economistas de Pimco, Joachim Fels y Andrew Balls, han publicado sus previsiones para 2019. Estos expertos reconocen que las posibilidades de ver una recesión “son las más elevadas de los últimos nueve años de expansión”.

Pimco no es la primera institución financiera de prestigio que advierte sobre el rápido deterioro de algunas magnitudes financieras y económicas que pueden hacer descarrilar a la primera económica del mundo antes de lo previsto. JP Morgan y Goldman Sachs también han lanzado sus avisos basados en la inversión de la curva de tasas, el mercado laboral y las encuestas a empresarios.

Esta puede ser una recesión diferente, quizá más silenciosa. Balls y Fels creen que no hay signos de sobrecalentamiento en el mercado laboral o el de bienes, tampoco se observa un exceso en el consumo ni en el crédito, “parece que no existe una evidencia clara de que la recesión esté a la vuelta de la esquina”.

Una caída del precio de los activos

“Sin embargo, es importante destacar que el entorno actual del mercado deja claro que no hace falta una recesión para que las turbulencias financieras erosionen los mercados financieros”, sostienen estos economistas en su análisis.

Además, “algunos participantes del mercado argumentan que más que un sobrecalentamiento de la economía o un exceso de crédito, una caída de los activos financieros puede llevar hacia la próxima recesión”.

Estos economistas se han reunidos con varios inversores importantes que prevén como escenario base una caída del crecimiento en Estados Unidos por debajo del 2%, llegando a converger con otros países desarrollados.

También creen que la Reserva Federal podría hacer un descanso dentro de su ciclo monetario contractivo (subidas de tipos y reducción del balance) durante la primera mitad de 2019, aunque las subidas de tipos continuarán más adelante con un ritmo más bajo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.