ACTA PÚBLICA: El Presupuesto que viene

Fecha:

Claudia Rodríguez García

Desde el mes de septiembre, el equipo encargado de los rubros hacendarios de Andrés Manuel López Obrador, informó a los mismos legisladores del Movimiento de  Regeneración Nacional (Morena), que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 se incrementará 397 mil 533 millones de pesos respecto al aprobado para el ejercicio del 2018, lo cual sumará 5 billones 677 mil 200 millones de pesos a ejercer.

Las líneas de gasto que se conocieron desde el término del tercer trimestre del año en curso seguro poco se modificarán en congruencia con lo que se ha venido conociendo sobre la actuación del presente Gobierno federal.  Ya ha quedado claridad en el anuncio del incremento al gasto de la próxima Administración que representará un 7 por ciento más, respecto al de 2018.

Son tres los rubros de egresos que quedaron muy bien definidos desde antes que López Obrador tomara posesión como presidente constitucional de México: a) participaciones a entidades federativas y municipios 892 mil 800 millones de pesos  –cifra que se incrementará respecto a la del 2018–, b)para el pago del servicio de la deuda pública  –costo financiero–, se aprobarían casi 726 mil 800 millones de pesos, , cuando los recursos públicos que se autorizaron para ese rubro en el presente año ascendieron a 609 mil 311 millones, y c) a los

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas) se les destinará 35 mil 900 millones.

Luego de destinar esas grandes cantidades anteriores, el presupuesto tendrá líneas claras en los rubros de alimentación, salud, educación, combate a la violencia y más apoyos prioritarios.

Sin embargo, lo que ahoga a quienes tendrán un contínuum en la Administración Pública Federal, es el rubro de sus salarios que de acuerdo a la Ley General de Remuneraciones de los Servidores Públicos, nadie puede ganar más que el mismo presidente en turno.

Es decir, son miles los que se oponen a disminuir el dispendio de las contribuciones y otros ingresos a la nación, en el gasto de cuenta corriente, que en nada retribuye en conjunto a la sociedad.

Ese es el gran misterio que se habrá de conocer en los próximos días, con no fecha más allá del 31 de diciembre.

Así que mientras unos sacan, otros ponen, como es el caso de los contribuyentes asalariados y profesionistas con o sin actividad empresarial, y ojalá que a partir de ahora, los grandes contribuyentes paguen igual, sus pendientes con el fisco y no den largas para tomar oportunamente el plazo de prescripción.

Acta Divina… Presupuesto de 2019 liberará 500 mmdp del gasto corriente: Andrés Manuel López Obrador.

Para advertir… El Poder Judicial defendiendo el salario, pero sólo de ellos mismos. No se nos vaya a olvidar que ellos creen firmemente que son mexicanos de excepción.

actapublica@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.