Pide Napoleón Gómez Urrutia reabrir investigación por derrame en Río Sonora

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre (AlmomentoMX).- A poco más de cuatro años del derrame de material tóxico en el Río Sonora, el senador Napoleón Gómez Urrutia planteó la necesidad de reabrir la investigación y castigar a la empresa minera responsable, ya que hasta la fecha no sólo goza de impunidad, sino que ni siquiera cumplió con lo prometido para apoyar a la población afectada, ni para aminorar el desastre ecológico.

Puntualizó que la minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, incumplió con el Fideicomiso, con clínicas de salud, el monitoreo de la calidad del agua en toda la cuenca de este caudal, así como en la instalación de plantas de tratamiento, entre otras cosas, y se ha dedicado a corromper a autoridades federales y estatales para evadir los acuerdos.

“Esto no puede quedar en la impunidad, pero este caso es parte de la corrupción que se vive en México”, señaló al lamentar que nunca ninguna autoridad detuvo la actividad de esta empresa “ni un solo minuto”, a pesar de haber sido la peor tragedia en la historia de la contaminación en el sector minero del país.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, aseveró que la minera sigue en la impunidad, pero sostuvo que en el nuevo Gobierno Federal las cosas van a cambiar, por lo que seguramente se reabrirán las investigaciones, toda vez que es un desastre que les cambió la vida a cerca de 30 mil personas.

En el marco de la VII Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para la Productividad Laboral y Empresarial, la catedrática de la Universidad de Sonora Reina Castro Longoria, expuso que de acuerdo a un estudio que realizó durante cuatro años, se demuestra cómo todavía existen severas afectaciones a la actividad agropecuaria de al menos ocho municipios, que han dejado de producir maíz, papa, calabaza, frijol y haba; los daños a la ganadería y los altos niveles de contaminantes que prevalecen en algunas zonas del río.

Al igual que el también dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, la investigadora destacó la urgencia de recuperar el río Sonora en forma total, para lo cual se requiere la intervención física de la remoción de los contaminantes del cauce desde su origen (Cananea) hasta la presa el Molinito, municipio de Hermosillo, Sonora.

Además, Castro Longoria exhibió en su trabajo los cuadros de enfermedades sobre el cuerpo de las víctimas por el derrame tóxico sobre las aguas del citado río, como son las lesiones en la piel de los afectados que siguen presentes y se manifiestan en todas las edades. “Se debe realizar la atención integral de salud a los habitantes. Se requiere un hospital de alta especialidad para todo tipo de enfermedades incluyendo cánceres”, dijo.

En ese sentido, la investigadora advirtió que la población de todos los municipios no cuenta con la seguridad de que el agua se encuentre libre de contaminantes, por lo que se requiere de la instalación de plantas especializadas para metales pesados.

En su investigación, la especialista concluyó que otras acciones urgentes, son detección de áreas de riesgo, plan de recuperación de peces, habilitación de pozos y plantación de árboles nativos dañados por la contaminación.

Al final, el Senador Gómez Urrutia afirmó que es tarea de empresas, sindicatos y autoridades, hacer las inspecciones adecuadas en los centros de trabajo, las revisiones de las comisiones mixtas de seguridad e higiene, detectar las fallas, reportarlas y dar un plazo razonable para corregirlas, y cuando sean graves y pongan en riesgo la vida, salud y seguridad de personas, suspender las actividades en lo que se corrigen.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...