El comprotamiento de la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre, anclado al presupuesto económico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- Aunque el IPC encara diciembre con la incertidumbre generada por las políticas que llevará a cabo el nuevo gobierno y el contexto internacional sigue marcado por la formalización del T-MEC y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de forma inmediata el mercado mexicano se enfrenta al presupuesto económico de 2019, que tiene que ser presentado antes del día 15.

Carlos Hermosillo, director de análisis fundamental de Actinver señala que “todo estará sujeto a la recepción que tengan los mercados del presupuesto 2019, que viendo cómo se acomodan las cosas parece ir para bien. Así, yo creo que el mes puede cerrar bien, más aún después de los muy malos meses que recién pasamos”. El experto cree que una expectativa “optimista, pero realista, sería ver al IPC arriba de 44,000 puntos” al cierre de diciembre, lo que supondría una subida mensual del 5.4% y un balance anual con un descenso del 10.8%. Sin embargo, Hermosillo apunta que aunque por ahora está más convencido de lo positivo, “en caso de malas noticias en el frente político regresar a 40,000 unidades no podría descartarse”, lo que dejaría en diciembre una caída del 4%.

“El cierre del mes depende en gran medida del presupuesto”, señalan los expertos de SURA Asset Management México, además de factores exógenos entre los que destacan, “la volatilidad generada por la guerra comercial y la incertidumbre en la Eurozona, ya que este mes se emite la votación en el parlamento del Reino Unido sobre el Brexit”. Los analistas apuntan que, “inmediatamente después de que se presente el presupuesto, el IPC se moverá acorde, el cual dará una señal positiva e impactará a la bolsa en términos favorecedores, el segundo escenario es el de un déficit el cual implica un fuerte gasto público sin incrementar la recaudación presupuestaria y por lo tanto tendría un impacto negativo en el IPC”, exponen los analistas de SURA, que consideran que ambos escenarios “tendrán un impacto sobre el IPC debido a que el presupuesto es un determinante que guiará la disciplina fiscal el siguiente año”.

Estos expertos, independientemente de la resolución, consideran que, “al continuar la percepción de riesgo sobre el mercado mexicano, así como incertidumbre y volatilidad, es difícil generar un estimado de niveles para la bolsa al cierre de año, sin embargo, lo que sí sabemos es que la volatilidad continuará y no creemos que exista un rally al final de diciembre que logre eliminar las pérdidas acumuladas durante el 2018”. En estos momentos, el selectivo registra un descenso superior al 15% desde el primero de enero.

Gana el negativo

A pesar de lo que ocurra en diciembre, el signo negativo gana en los balances mensuales. Siete de los once meses transcurridos hasta el momento se han teñido de rojo, siendo octubre el más bajista con un descenso del 11.23%, y tan solo en cuatro se han impuesto las ganancias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.