Legislatura mexiquense, Morena, Ley, antecedentes penales

Fecha:

TOLUCA,ESTADO DE MÉXICO, 4 de diciembre (AlmomentoMX).-A nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, el legislador mexiquense Emiliano Aguirre Cruz destacó que las personas involucradas en la comisión de un delito y sujetas a un proceso penal en reclusión, tras recibir una sentencia absolutoria por parte del juzgador, tardan hasta un año en recobrar la plenitud del goce de sus derechos ciudadanos.

Luego de obtener la libertad, el individuo demanda obtener un reconocimiento y reinserción en sociedad, aunque esto puede tardar hasta más de un año empero, durante ese tiempo en la mayoría de los casos, padecen de discriminación, exclusión y rechazo, apuntó Emiliano Aguirre.

Subrayó que “Al estar en libertad no consigue un trabajo digno para salir adelante con su familia, todo esto a causa de que las instituciones involucradas no giran en tiempo los oficios respectivos para que se destruyan, archiven o modifiquen los documentos de antecedentes penales”.

Apeló a la sensibilidad de los legisladores para que comprendan la situación que atraviesa una persona que durante meses permaneció en prisión, y en la sentencia es liberada, pero tiene que vivir un año marcado por el estigma de haber pasado por ese proceso en una institución de rehabilitación penitenciaria.

Pero en la mayoría de los casos de las personas que obtuvieron la libertad, este proceso es obstaculizado por la burocracia y se transforma en discriminación, exclusión y rechazo, dijo.

Y para que los sujetos en libertad absolutoria puedan recobrar derechos plenos y terminar con situaciones de obstaculización de funcionarios e impedimentos burocráticos, el legislador a nombre de la bancada de MORENA, propuso la reforma al artículo 35 de la Ley de Ejecución de Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad del Estado de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A 40 años del sismo capitalino se exponen piezas de lucha y esperanza

La Ciudad de México conmemora 40 años del sismo de 1985 con la exposición “Cuando Tiembla nos Movemos. Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre” en Casa Refugio Citlaltépetl, abierta al público del 17 de septiembre al 5 de diciembre.

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos.

Vuelve José José al escenario con homenaje sinfónico en CDMX

En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de México, bajo la batuta del compositor Rodrigo Macías, dará vida a un concierto en el que los grandes éxitos del intérprete resonarán nuevamente en uno de los recintos más importantes del país.

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Con una comunidad global de más de 450...