Legislatura mexiquense, Morena, Ley, antecedentes penales

Fecha:

TOLUCA,ESTADO DE MÉXICO, 4 de diciembre (AlmomentoMX).-A nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, el legislador mexiquense Emiliano Aguirre Cruz destacó que las personas involucradas en la comisión de un delito y sujetas a un proceso penal en reclusión, tras recibir una sentencia absolutoria por parte del juzgador, tardan hasta un año en recobrar la plenitud del goce de sus derechos ciudadanos.

Luego de obtener la libertad, el individuo demanda obtener un reconocimiento y reinserción en sociedad, aunque esto puede tardar hasta más de un año empero, durante ese tiempo en la mayoría de los casos, padecen de discriminación, exclusión y rechazo, apuntó Emiliano Aguirre.

Subrayó que “Al estar en libertad no consigue un trabajo digno para salir adelante con su familia, todo esto a causa de que las instituciones involucradas no giran en tiempo los oficios respectivos para que se destruyan, archiven o modifiquen los documentos de antecedentes penales”.

Apeló a la sensibilidad de los legisladores para que comprendan la situación que atraviesa una persona que durante meses permaneció en prisión, y en la sentencia es liberada, pero tiene que vivir un año marcado por el estigma de haber pasado por ese proceso en una institución de rehabilitación penitenciaria.

Pero en la mayoría de los casos de las personas que obtuvieron la libertad, este proceso es obstaculizado por la burocracia y se transforma en discriminación, exclusión y rechazo, dijo.

Y para que los sujetos en libertad absolutoria puedan recobrar derechos plenos y terminar con situaciones de obstaculización de funcionarios e impedimentos burocráticos, el legislador a nombre de la bancada de MORENA, propuso la reforma al artículo 35 de la Ley de Ejecución de Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad del Estado de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan por segundo año el foro “Mi Moda Es México 360°”

Con más de 80 profesionales de la industria de la moda se llevó a cabo por segundo año consecutivo Mi Moda Es México 360°.

Comunidades indígenas exigen protección a sus territorios en la COP30

Manifestantes de comunidades indígenas y pueblos originarios, protestaron dentro...

Los datos y el crédito: una relación que define el futuro financiero: Círculo de Crédito

En enero de 2025, la banca comercial en México alcanzó $10.5 billones de pesos en crédito, con un crecimiento anual del 9%, reflejando una economía que sigue apostando por el financiamiento formal.

Profeco y ASEA realizan Operativo Extraordinario de Verificación en Acapulco

En las acciones realizadas en ese destino turístico se inmovilizaron 15 instrumentos de medición. También se impuso clausura temporal total en cinco de seis estaciones de servicio verificadas