Alejandro Márquez, el primer periodista asesinado en el sexenio de López Obrador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlMomentoMX).— Jesús Alejandro Márquez Jiménez es el primer periodista asesinado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador; el cuerpo del comunicador fue abandonado en una brecha a un costado de la carretera Tepic-Pantanal, en Nayarit.

El cuerpo del reportero —de nota roja y colaborador de diferentes medios de comunicación en el estado de Nayarit— fue localizado el sábado por la mañana. Sin embargo, fue identificado hasta este domingo por sus familiares.

Márquez Jiménez, apodado “El Guamas”, era un conocido activista del partido político de MORENA y se dedicaba a la impresión del semanario Orión Informativo, en donde exhibía de manera constante a personajes relacionados con la política y el crimen organizado.

No se sabía nada del periodista desde la tarde del viernes, cuando después de comer recibió una llamada y salió a bordo de una motocicleta prestada, que no fue hallada junto al cuerpo, el cual presentaba un impacto de arma de fuego en la nuca.

Artículo 19, la organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, confirmó el asesinato y exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República, que se investigue el caso y protejan a la familia de Márquez.

El medio Crítica Digital Noticias, donde “El Guamas” trabajó durante 8 años, confirmó la ejecución y exigió castigo para los responsables.

Márquez Jiménez es el primer periodista asesinado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y el noveno en 2018. Durante la administración de su antecesor, Enrique Peña Nieto, hubo 47 asesinatos registrados de periodistas, 11 de ellos en Veracruz, el estado con el mayor número de muerte.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región