Uruguay rechaza dar asilo al ex presidente de Perú

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de noviembre (AlMomentoMX).- El gobierno de Uruguay le negó el asilo político al ex presidente peruano Alan García, quien se encuentra bajo investigación en su país por sospechas de corrupción en caso Odebrecht.

Alan García ingresó a la embajada uruguaya en Lima después el 17 de octubre un juez anticorrupción le ordenó permanecer 18 meses en el país luego de que la fiscalía decidió ampliar su investigación por los supuestos delitos de lavado de activos y colusión agravada.

Resultado de imagen para ex presidente peruano Alan García

La fiscalía afirma que el expresidente recibió 100 mil dólares de dinero sucio de Odebrecht, maquillados bajo la apariencia de pagos por una conferencia en Sao Paulo que García realizó en 2012.

García es investigado por la construcción de la primera ruta del metro de Lima culminada en su segundo gobierno (2006-2011), una obra que había empezado en su primer gobierno (1985-1990) y que está plagada de sospechas de corrupción.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Nestor Popolizio, dijo que Alan García ya había dejado la embajada uruguaya en Lima luego de que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo que no había pruebas que respaldaran la demanda de García de que estaba siendo perseguido políticamente.

“No concedemos el asilo político al señor Alan García (…) por los elementos jurídicos mencionados y también porque en Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estado y especialmente el Poder Judicial, que está llevando adelante las investigaciones sobre eventuales delitos económicos del expresidente”.

Resultado de imagen para odebrecht Alan García

Vázquez agregó que se estudiaron más de mil hojas sobre el caso que presentó el gobierno del Perú, más lo presentado por García y su abogado.

Mientras tanto Odebrecht admitió en un acuerdo con el Departamento de Justicia en Washington que pagó unos 800 millones de dólares en sobornos a políticos de toda Latinoamérica, incluyendo 29 millones de dólares a los gobiernos de Perú.

En 1992 García solicitó otro asilo que fue aceptado e ingresó a la embajada de Colombia en Lima. Retornó a Perú en 2001 cuando los delitos de corrupción por los que se lo investigaban habían prescrito.

 

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atletas rarámuri hacen historia en carrera “Ultra Trail Mont Blanc”

La ceremonia de clausura fue encabezada por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos. Los corredores originarios de los pueblos de Urique y Bocoyna se llevaron los primeros lugares

BBVA México propicia la inclusión financiera de artesanos oaxaqueños

La Sedeco Oaxaca y BBVA México consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías.

Acusan importadores rezago de mercancías de hasta 40 días, por nuevas políticas

El empresario acerero Noe Ponce Mata señaló que este papeleo busca regular el comercio y la entrada de distintos productos a México, “el objetivo es monitorear en mi caso la entrada de acero y buscan prevenir prácticas ilegales como triangulaciones o subvaluaciones de los costos reales y pesos netos de los productos… pero ahora el trámite está muy detenido”.

Marchan por los animales en el Mercado de Sonora

Ambientalistas y rescatistas independientes marcharon el pasado 05 de...