Avalan diputados creación de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlmomentoMX).- Con 430 votos a favor y una abstención la Cámara de Diputados avaló el dictamen que expide la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que dará base a la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que será un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal (APF), con personalidad jurídica, autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa.

El documento, que abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, busca fortalecer sus culturas e identidades, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política y los instrumentos jurídicos internacionales de los que el país es parte.

Con el nuevo ordenamiento se crea al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el cual deberá ser una instancia coadyuvante en el ejercicio de sus derechos, como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal (APF), no sectorizado y con sede en la Ciudad de México.

El dictamen precisa que para cumplir los fines y objetivos del instituto, se reconoce que los pueblos y comunidades originarios, como sujetos de derecho público, serán los actores principales del ejercicio de sus facultades y su desarrollo.

“El Estado no será más una instancia tuteladora o asistencialista, sino garante del ejercicio pleno de sus derechos”, subrayó.

Al fundamentar el dictamen, la morenista Irma Juan Carlos afirmó que la aprobación de esta ley lleva implícito que “en México, por fin, los pueblos indígenas y afromexicanos serán atendidos, escuchados y, sobre todo, se les devolverá su lugar en la historia”.

Dijo que aunque gobiernos anteriores crearon la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, su sustento fue la ideología de la asimilación, por lo que fue rechazada permanentemente por pueblos y comunidades indígenas del país.

“Hoy, en el dictamen que se presenta se refleja esta nueva institucionalidad. Y uno de los temas fundamentales en la nueva institucionalidad indígena es la promoción del desarrollo indígena con identidad propia o según el principio del buen vivir, como lo han hecho países hermanos”, señaló.

La diputada Irma Juan Carlos precisó que con la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se fomentará un desarrollo indígena con identidad propia y refirió que este nuevo organismo está pensado en términos de transversalidad e intersectorialidad, dos instrumentos de políticas públicas que los gobiernos latinoamericanos han empezado a implementar para atender integralmente los temas indígenas.

“Estas políticas públicas asumen las recomendaciones de la Declaración de Brasilia, que obliga la necesidad de transversalizar la gestión de los asuntos indígenas y profundizar la articulación intersectorial de las políticas públicas con temas tan necesarios como la política de género y derechos humanos”, indicó.

El dictamen que expide la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eduardo Zarzosa Sánchez subrayó que hoy es un día muy importante para todo el pueblo de México, ya que se va aprobar una ley que expide un nuevo instituto, que lo que pretende es ir acabando, acortando la brecha entre los que más tienen y entre los que más lo necesitan.

Celebró que el nuevo gobierno mire y fije su atención hacia los pueblos indígenas. La cultura, la historia y la diversidad lingüística de nuestros pueblos indígenas constituyen, sin duda, una de las riquezas más importantes de la nación.

En tanto, el panista Marcelino Rivera Hernández adelantó el voto a favor de su bancada, porque no quieren ser impedimento de la aplicación de políticas públicas a favor de los pueblos y comunidades indígenas de México.

“Lo que sí señalamos es que estaremos vigilantes del actuar del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, confiando en que su quehacer será transparente y dentro del marco de la legalidad y con un profundo respeto”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.

Elogia Alfonso Cuarón la película Las Muertas de Luis Estrada

La publicación, que rápidamente superó los 5 mil likes y reunió más de un centenar de comentarios, provocó toda clase de reacciones entre la comunidad cinéfila y los seguidores de ambos directores.

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

Soy Frankelda, primera película mexicana en stop motion dirigida por Roy y Arturo Ambriz, anuncia su estreno en cines el 23 de octubre y una exposición histórica en la Cineteca Nacional con piezas originales y arte conceptual.