Laura Esquivel rechaza subsecretaría de Cultura en Gobierno de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre (AlMomentoMX).—  La escritora mexicana Laura Esquivel declinó la invitación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para dirigir la Subsecretaría de Diversidad Cultural, debido a que es una “carga administrativa muy grande”.

“En un inicio había aceptado, pero en este periodo de transición me di cuenta que es una carga administrativa muy grande y por lo mismo decliné la invitación”, señaló la autora de Como agua para chocolate al señalar que de ninguna manera significa se separará del proyecto “en el que llevo muchos años participando”.

Esquivel visita Miami para participar la Feria del Libro de Miami en su edición número 35, donde participará en el capítulo en español del ‘Programa de Autores Iberoamericanos’ junto al peruano Jaime Bayly.

La escritora, ganadora del premio Giussepe Acerby de la Universidad de Verona, Italia, por la novela Tan veloz como el Deseo, presentará en esta feria El diario de Tita y Mi negro pasado, las novelas que completan la trilogía iniciada con la exitosa Como agua para chocolate.

En su charla, Laura Esquivel se refirió además al neoliberalismo, a la caravana de inmigrantes centroamericanos que atraviesa México rumbo a Estados Unidos, y (sin mencionar por nombre) al presidente Donald Trump.

“El que considera que una persona puede tener privilegios de vivir mejor que otro y de no querer perder esos privilegios porque le pertenecen, refleja una gran ignorancia”, dijo al señalar que “la seguridad familiar nacional es inversamente proporcional al bienestar de mi vecino pues estamos interconectados”.

Como agua para Chocolate se va a Netflix

La escritora también anunció que Como agua para chocolate se convertirá en una serie de Netflix y se estrenará en Broadway. “No se cuándo se vaya estrenar la serie, lo que sí adelanto es que está programado el próximo año que se estrene el musical en Broadway”, dijo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras