Tecnología de vanguardia no es suficiente para combatir delincuencia, urge plan nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- El uso de tecnología de vanguardia no es suficiente para combatir de forma eficaz la inseguridad en México, urge un Plan Nacional que integre todos los sistemas y equipos de seguridad del país, señaló el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Corral Luna, en la inauguración del Segundo Seminario Inteligencia+Tecnología= Ciudades Seguras, en el campo Marte.

Por su parte el presidente municipal electo de Ecatepec, el ayuntamiento considerado el más violento e inseguro del país, Fernando Vilchis, destacó que el problema que vive esa demarcación, se debe en primer lugar a la fracturación que existe en el Sistema de Justicia local, por el alto grado de corrupción que existe.

En el evento inaugural del Seminario, Corral Luna, presentó recomendaciones para enfrentar los graves problemas de inseguridad que viven las ciudades en el país, en donde según reciente encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 74.9% de los mexicanos, considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Dichas recomendaciones son tener presente que la tecnología de vanguardia por sí sola no es suficiente para combatir la delincuencia, es necesario, dijo, analizar adecuadamente la información que esta proporcione para tomar las decisiones adecuadas. Es decir, la tecnología no es el fin en sí misma.

Contar con un plan preestablecido de seguridad con un propósito común e integrar todos sus sistemas y equipos de seguridad; hacer los diagnósticos necesarios y buscar la información necesaria del estado de las cosas; que las tecnologías que adquieran cumplan con las normas técnicas que el SNSP, establece; identificar programas de carácter nacional y alinear los suyos, locales a los criterios de carácter general; usar de manera adecuada los fondos federales destinados a los municipios para el combate a la inseguridad; capacitar adecuadamente a su personal del área de seguridad; no tener, porque no existen, proveedores, equipos o marcas oficiales, sino buscar la tecnología que más les conviene, así como contar con asesoría técnica.

Por su parte, el presidente electo de Ecatepec, Fernando Vilchis, en donde según el INEGI el 96.3 por ciento de las percepciones de sus habitantes es en el sentido de que no se siente seguro, reconoció que efectivamente su municipio es el más inseguro y violento del país, pero eso se debe básicamente a que el sistema de justicia local está roto y es corrupto.

En ese sentido dijo que este será uno de sus ejes primordiales de su programa de gobierno, junto con el de colocar a Ecatepec dentro del Eje Central de Seguridad Nacional y mejorar los sistemas de protección de género, a favor de las mujeres.

Dentro del seminario Inteligencia+Tecnología= Ciudades Seguras, también se abordaron los temas: Geo inteligencia para Tener Ciudades Seguras; Retos Tecnológicos y Optimización de Presupuestos en Seguridad; Caso de Éxito. El Uso de Plataformas Tácticas para el Desarrollo de Ciudades Seguras; Herramientas para la Prevención del Delito en Entornos Urbanos; El Futuro de las Ciudades en México; Políticas Locales para la Seguridad Urbana; El Rol del Líder en Seguridad. La Re silencia como Factor Principal.

Participación especial tuvo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, quien presentó la ponencia: “Estrategia Integral de Seguridad”

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.