Morena busca que los bancos dejen de cobrarte comisiones

Fecha:

Morena busca reducir y prohibir a bancos cobro de comisiones

CIUDAD DE MÉXICO, 8  de noviembre (AlMomentoMX).— Morena presentó al pleno del Senado una iniciativa que va contra el “alarmante” y “excesivo abuso” cobro de comisiones bancarias que sólo en 2017 generó ingresos al sector de más de 108 mil millones de pesos, 8 por ciento más que en 2016.

En tribuna, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena afirmó que “es fundamental proteger la economía de las familias mexicanas, así como de las pequeñas y medianas empresas en un entorno de voracidad financiera, donde casi la mitad de las y los mexicanos dicen no conocer las comisiones que pagan, donde de las 85 mil denuncias por cobro improcedente de comisiones los bancos solo devolvieron el 13 por ciento del importe reclamado”.

De acuerdo con la iniciativa de Morena, el proyecto de decreto, que plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito, propone prohibir a los bancos el cobro de comisiones en diversos conceptos:

  • Por operaciones de Consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos
  • Por no facturar monto mínimo a comercios que hacen uso del producto de terminal de punto de venta
  • Por reposición de plástico bancario por robo o extravío
  • Por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos
  • Por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos
  • Por disposición de crédito en efectivo
  • Por conceptos anualidad de tarjetas de crédito
  • Por solicitud de estado cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica
  • Por transferencia a otros bancos, exitosa o no
  • Por adquisición o administración de dispositivos de seguridad para la producción y utilización de contraseñas de uso único
  • Por el mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía
  • Por cheque de caja, girado y certificado

Con esta propuesta, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por pago tardío de un crédito, no pago, o cualquier otro concepto cuando se cobren intereses moratorios durante ese mismo periodo. También prevé suspender el cómputo de intereses moratorios dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores al vencimiento del plazo límite de pago establecido en el contrato entre el usuario y la institución financiera

La propuesta de Morena establece que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberán establecer esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.

Según el proyecto, el 30 por ciento de los ingresos de la Banca en México provienen de estos pagos, un monto que en 2017 alcanzó los 108 mil millones de pesos, un crecimiento del 8 por ciento respecto a 2016.

La noticia hizo que las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores se desplomaran más de 9 por ciento, lideradas por las pérdidas de diversas instituciones financieras como Banorte (10 por ciento) y Grupo Financiero Santander (9 por ciento) hasta las 12:30 horas de este jueves.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

Casa Chicha organiza talleres creativos para niños, niñas y adultos, celebraciones gastronómicas, escritura, fiestas temáticas y diversas actividades.

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

En 2025, para conmemorar la cita global, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), antes sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, inauguró la muestra Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos, que se podrá visitar hasta el 29 de junio.

The Great Creative Revolution Nobody Saw Coming

Remember when Photoshop was the endgame? When having Maya...

Llega el bolero a la señal del Ventidós

El Canal Veintidós ofrecerá una programación que celebra las composiciones, voces y ritmos que han marcado esta expresión musical.