POPULISMO: FANTASMA DE LA DEMOCRACIA

Fecha:

Por Norma Meraz

Si bien estamos familiarizados con los términos populismo y democracia, ambos se asocian con en el contenido o conceptos de la palabra pueblo, que esta en ambos .
Populismo, de raíz etimológica latina populus, significa pueblo; y democracia viene de raíces griegas: demos pueblo y cratos, poder; vemos que van de la mano: el pueblo que participa del poder.
Sin embargo la aplicación puntual de dichos términos , en muchas ocasiones se distancian en su real significado y por ende de su aplicación práctica .
Las corrientes políticas que se cuelgan esos enunciados, los convierten en su doctrina de aplicación teórica para convencer a las sociedades de que el pueblo es el núcleo donde radica el poder.
En realidad no es exactamente así, a pesar de la incesante repetición de los políticos de que ”el pueblo manda”.
El concepto de democracia tan llevado y traído en la era moderna – desoyes de los griegos -,adolece de su contenido intrínseco.
En muchas democracias llamadas liberales y/o participativas son solo velos que cubren el rostro de la verdadera participación del pueblo en las decisiones de gobierno.
Así, vemos que innumerables países que se hacen llamar democráticos esconden su verdadero ser y proceder: el autoritarismo.
Por otra parte, el populismo ha desvirtuado su verdadera esencia, convirtiéndose en bocanadas de promesas que no fraguarán para beneficio del pueblo, solo para el de sus dirigentes.
Regímenes disfrazados de demócratas esgrimiendo haber llegado al poder supremo con el voto de la ciudadanía, en realidad agazapan su objetivo: gobernar autoritariamente.
En el siglo pasado, se alertaba a los países europeos con una frase: “un fantasma recorre Europa”, refiriéndose al comunismo. Hoy sería aplicable al populismo de derecha que acecha al mundo.
Populismos de derecha extrema comienzan a cundir en Europa y América.
Gobiernos conservadores y ultraconservadores, nacionalistas, proteccionistas, xenofobos, racistas y retrógrados aparecen en la escena mundial como
fantasmas de las democracias liberales haciendo alardes populistas.
En Europa el gobierno del Reino Unido
decidió por referéndum, salirse de la Unión Europea; Alemania por otro lado, a la renuncia de Angela Merkel al frente del gobierno decide abandonar su partido político y renuncia a presentarse a los comicios para otro periodo.
En Alemania se avecina un próximo gobierno derechista enemigo de las políticas migratorias, además de perder el papel de liderazgo que hasta ahora encabezaba en la Unión Europea.
En América, con el triunfo de Jaír Bolsonaro para presidir Brasil, un ex militar ultraderechista, ultraconservador, simpatizante de la aplicación de la pena de muerte, enemigo de las relaciones entre ciudadanos del mismo sexo y, por supuesto, en contra de la aceptación de migrantes que quieran asentarse en su país, este personaje se mimetiza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas coincidencias ideopolíticas que basan su certificación como dirigentes por el voto de las bases conservadoras que defienden el proteccionismo económico, se constituyen como “muros” que impiden el avance y desarrollo de regímenes auténticamente democráticos en el ámbito internacional.
El populismo de izquierda se desdibuja frente al populismo de derecha que toma enjundia en el mundo.
El populismo persé, no es malo, más el populismo como instrumento de manipulación a favor de los intereses de los dirigentes políticos autoritarios, pierde el sentido estricto de su significado.
Hoy en día pues, el populismo es el fantasma que amenaza la democracia.
Esa es la nueva realidad y…
Digamos la Verdad!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos