SENDERO POLÍTICO: La consulta de la vergüenza y la ilegalidad

Fecha:

Por: José Cruz Delgado

La consulta sobre la instalación o no del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México ha sido duramente cuestionada porque carece de toda legalidad y muchos actores políticos y empresariales han dicho que ésta carece de legalidad y que fue hecha expresamente para beneficiar políticamente a Andrés Manuel López Obrador.

Como era de esperarse, López Obrador mandó al Diablo al Instituto Nacional Electoral quien debió haber organizado dicha consulta por eso carece de validez oficial.

Pues bien, luego de que el domingo concluyó este caprichoso “ejercicio democrático” ocurrió lo que ya se venía venir: Triunfó la “payasada” y la irresponsabilidad de López Obrador y su partido MORENA.

Pues bien, ¿acaso tiene validez una consulta en la que según se dijo votaron poco un millón de personas de las cuales 310 mil 463 sufragaron a favor de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y 747 mil se pronunciaron en contra.

Poco más de un millón de personas de caso 130 millones. ¿Acaso el Mesías tiene mayoría”

¡Claro que no!

No es más que una farsa

Es lógico que la mayoría de los que votaron en contra del nuevo aeropuerto fueron los morenistas de López Obrador quienes manipularon a su antojo dicho “proceso democrático” y prepararon el terreno para manipular con anticipación a la gente, pero no les resultó porque 700 mil votos no representan la mayoría de los mexicanos.

Para esta mayoría dicha consulta representa la vergüenza y la ilegalidad, el inicio de un gobierno autoritario avalado por los diputados y senadores de los partidos MORENA y Partido del Trabajo.

La consulta en sí representa un retroceso a la modernidad porque un gobierno legítimo y democrático debe escuchas las mayorías y en este caso no la hay, por lo tanto es ilegal pero y ¿qué? Al Diablo con las instituciones. López Obrador y su nueva mafia no ganaron, perdieron porque los mexicanos le dieron la espalda.

Lamentablemente la necedad del Presidente electo no tiene límites, y quien no está con él está en su contra, o sea que la mayoría de los mexicanos ya no están con él. ¿En dónde está el 53 por ciento de los mexicanos que le dieron el voto?

¿Acaso ya le dieron la espalda?

¿Qué victoria va a celebrar Andrés Manuel López Obrador y su nueva mafia del poder?

Pero no faltarán los que ahora se sienten los “elegidos”, principalmente los legisladores de MORENA quienes defenderán a capa y espada este proceso “ilegal”, como la legisladora michoacana Cristina Portillo Ayala, quien dijo: “Mi opinión y mi voto son en contra de la construcción de esta terminal aérea en Texcoco”, pero si es honesta se dará cuenta que el pueblo no decidió, fueron los morenistas porque no hubo mayoría popular y no puede decirse que el “pueblo” decidió” porque sería hipócrita.

¿Dónde están los millones de mexicanos”

Pero bueno, la libertad es respetar los derechos de los demás, algo que no hacen los morenistas, pero en lo personal respeto sus opiniones aunque no aceptan las mías.

Sucesivamente en el transcurso del día se irán pronunciando los morenistas a favor de este “ejercicio democrático” y llamarán enemigos de la Patria a quienes no estén de acuerdo con ellos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso