Zinacantepec el mejor evaluado en materia hacendaría

Fecha:

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 29 de octubre (AlmomentoMX).- En el marco de la XIX Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, constituida en Asamblea Anual del Consejo Directivo, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales, recibió el primer lugar al reconocimiento “Esfuerzo Hacendario Municipal 2018 José María Morelos y Pavón”, impulsado por el Instituto Hacendario del Estado de México, mismo que entrego Rodrigo Jarque Lira, Secretario de finanzas.

Los criterios que se evaluaron fueron en las categorías de Manejo Adecuado de las Finanzas Públicas, Formación de los Servidores Públicos, Transparencia, Modernización Catastral, Fortalecimiento al Marco Jurídico Hacendario, Mejora Regulatoria, Innovación en Tecnologías de Información, Eficiencia en la Gestión del Recurso Hídrico, Eficiencia Energética y la Participación en el Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México y Municipios.

Este reconocimiento se entrega a Zinacantepec por segundo año consecutivo, ya que en el 2017 fue distinguido con el segundo lugar. De acuerdo a la metodología general de evaluación lograron destacarse por su logro integral en un esquema de mejora continua y se obtuvo el mayor puntaje en una escala de 0 a 100.

En su oportunidad el Castrejón Morales -enfatizó- “Hace un año ganamos el segundo lugar, ahí nos propusimos mejorar las cosas para obtener el primer lugar, y aquí estamos refrendando el compromiso que adquirimos con la ciudadanía, ya que nos medimos con los 125 municipios, y #Zinacantepec -hoy por hoy- es uno de los municipios con el mejor manejo presupuestal, lo que redunda en finanzas estables, y mejores servicios para la ciudadanía”, resaltó.

Añadió- “A lo largo de prácticamente tres años nuestra administración fue distinguida con más de 32 premios de toda índole, esto por parte de diversas y reconocidas instituciones tanto estatales como nacionales, entre ellas el INAFED, IMCO, FENAMM, IAPEM, COFEMER, FITCH RATING, HR RATING, Secretaria del Trabajo y Prevención Social del Gobierno Federal, así como la Secretaria de Salud del Estado de México; estos logros avalan el gran trabajo administrativo que se realizó, y hoy podemos salir orgullosos a la calle, saludar a la ciudadanía, porque no dejamos un municipio endeudado, al contrario, Zinacantepec es hoy un municipio estable, con orden financiero, el cual se traduce en la mejora de servicios públicos, sabemos que hay cosas por hacer, y vamos a seguir coadyuvando en ello desde la trinchera en que nos encontremos”, finalizó, Castrejón Morales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras