Hidalgo presenta “Xantolo Mágico”, una tradición mexicana

Fecha:

PACHUCA, HIDALGO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- Una de las fechas más importantes en nuestro país y que muestra nuestra cultura y tradición es la celebración del día de los muertos, época en la que México se luce ante el mundo exhibiendo su gran variedad gastronómica y llena de arte al crear hermosos altares con cempoalxochitl y platillos típicos de cada región, sin olvidar, la representación de coloridas catrinas que danzan al compás del violín y la guitarra, es por ello, que a través del Gobierno de Hidalgo y la Secretaría de Turismo del estado se dió a conocer en conferencia de prensa “Xantolo Mágico”, celebración del día de los muertos con el fin de impulsar las celebraciones y tradiciones del estado, lo cual enriquece la oferta del turismo mexicano.

Es muy importante mantener vivas nuestras tradiciones, y muestra de ello es que en Hidalgo todos los municipios que lo conforman, siguen nutriendo esta magnífica celebración llena de magia, colores y sabores.

“Este festejo, sin duda atrae la atención de turistas tanto nacionales como extranjeros, quienes se ven atraídos por las diversas actividades que hay durante la ceremonia como son las danzas, las hermosas ofrendas, los desfiles de catrinas y ceremonias que los nativos organizan con amor para sus difuntos” mencionó el Secretario de Turismo de Hidalgo, Dr. Eduardo Baños Gómez.

“Queremos que todos los viajeros tanto nacionales como extranjeros; se aventuren a vivir nuestra celebración más tradicional y famosa por su extensión, el Xantolo o Mijkailhuitl, es una de las tradiciones más importantes de la huasteca ya que conserva los rasgos más importantes de nuestra tradición prehispánica, explicó el Secretario de Turismo de Hidalgo.

Cabe destacar, que esta ceremonia dura cerca de 6 meses, siendo uno de los eventos más largos en celebrar y vivir la muerte. El Xantolo comienza desde el 30 de junio con el sembradío de la flor de cempoalxochitl, la compra de animales de engorda (gallinas, pollos, guajolotes y cerdos) que serán ofrendados a los difuntos a partir del 30 de octubre y culmina hasta el 30 de noviembre entre danzas, desfiles, catrinas y ceremonias.

No basta con conocer sobre nuestra tradición, o escuchar sobre el Xantolo, se tiene que sentir la magia que ofrecen los pequeños platos de barro, las canastas de bejuco o carrizo, así como conocer el sabor de sus dulces, el pan de muerto y los deliciosos platillos de la región, sin olvidar los olores que desprenden los pétalos de flores rojas, amarillas y naranjas que adornan el camino que deben seguir nuestros seres queridos para reunirse con nosotros nuevamente, y sobre todo, tenemos que seguir preservando esta gran cultura, finalizó el Secretario de Turismo de Hidalgo Dr. Eduardo Baños Gómez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministro Láynez cierra última sesión de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este miércoles 6 de agosto su última sesión en la historia.

Regreso a clases: obtén un 10 en el examen de la educación financiera; 3 tips financieros para este regreso a clases

Se espera que más de 23 millones de estudiantes regresen a las aulas este ciclo escolar 2025-2026, lo que implica un gasto significativo para millones de familias en México. El regreso a clases no tiene que ser un golpe para las finanzas familiares si aplicas educación financiera desde los preparativos. Círculo de Crédito sugiere algunas cosas que te pueden ayudar para hacer un uso eficiente del dinero, como comprar de forma planificada y dividir los gastos por etapas para evitar excesos.

Putin acepta reunirse con Trump; no descarta posible encuentro con Zelensky

Vladímir Putin, quien lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021.

Refuerza Ana Paty Peralta campaña “Cero Corrupción” con códigos QR para denuncias ciudadanas

⁠La Presidenta Municipal señaló que se mantienen las acciones de la campaña “Cero Corrupción” para combatir esa mala práctica en la administración. Dicho código QR se vincula a un formulario amigable para que se emitan denuncias y quejas de forma directa y confidencial a la Contraloría Municipal