Urge sistema fiscal transversal para combatir la corrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre (AlmomentoMX).- El combate a la corrupción e impunidad es un tema prioritario en las agendas parlamentarias. Requiere ser tratado de forma transversal en el Congreso de la Unión, manifestó la senadora Minerva Hernández Ramos.
Explicó que el daño a las finanzas públicas, a través de empresas fantasmas, al cobijo de funcionarios fiscales y fedatarios públicos corruptos, o la venta de facturas falsas bajo el amparo de operaciones inexistentes, impacta en los derechos de los contribuyentes, la competitividad empresarial y el desarrollo económico.
Durante el segundo día del foro “Empresas fantasmas, venta de comprobantes fiscales y evasión fiscal ante el Sistema Nacional Anticorrupción”, urgió normas más eficientes, óptimas y acertadas para combatir este problema enquistado en la sociedad.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, senador Alejandro Armenta Mier, consideró que el instrumento más importante para combatir el daño a la hacienda pública es la Ley de Ingresos, pues ahí se cultiva el mayor sistema de corrupción y de privilegios fiscales para unos cuantos, y anida la persecución fiscal para la mayoría de los contribuyentes. Necesitamos justicia tributaria.
Señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 habrá de distribuirse de forma equitativa, pues otro gran problema es que la riqueza está mal distribuida, “no es posible que tengamos más de la mitad de la población en pobreza”. México es inmensamente rico, pero sumamente corrupto.
Aseguró que la Comisión “pondrá el dedo en el renglón” en la Ley de Ingresos que será aprobado por el Senado de la República como Cámara revisora y a motivar que el Presupuesto –facultad exclusiva de la Cámara de Diputados- sea un instrumento de justicia para la sociedad.
Arturo Pueblita Hernández, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal aseguró que se tiene que cambiar como país y encumbrar uno equitativo.
Advirtió de los efectos negativos en materia tributaria que se pueden presentar si se adopta una “bandera de: sí vamos a combatir las facturas falsas, pero si no se toma una buena estrategia definida y estructurada, nos puede generar un desastre”.
Consideró que contar con un país más próspero y rico debe permitir a los propios mexicanos, a los emprendedores y a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida, pero de nada sirve combatir a los delincuentes atacando a la gente buena, señaló.
En el foro participaron la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas, y Gabriela Ríos, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Especialistas, académicos e investigadores analizaron, en la primera mesa, la comercialización de comprobantes fiscales y las empresas fantasma en las leyes fiscales, así como el problema practico.
En una segunda mesa se abordó el trato que se requiere para la comercialización de comprobantes fiscales y las empresas fantasma desde el ámbito penal. En la tercer y última mesa se analizó cómo tratar la comercialización de comprobantes fiscales desde una política nacional anticorrupción.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.

Oxxo y Gobierno de Tabasco firman convenio a favor de las mujeres

Se habilitará a más de 300 tiendas Oxxo en el estado como ‘Refugios Seguros’ para mujeres en situaciones de riesgo o violencia de género.